Su desarrollo se enmarcó en los lineamientos del Programa de Educación Sexual Integral que promueve el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, y fue seleccionado para representar a la Provincia en una ponencia nacional.
La directora del establecimiento, Mónica De Gregorio, señaló que "en esta muestra se exponen todos los trabajos realizados por los alumnos, con los profesores en las distintas asignaturas, abordando diferentes ejes dentro de Educación Sexual, tales como la discriminación, el matrimonio igualitario, la identidad de género, la educación sexual y reproductiva y la violencia de género. Lo que a cada uno de los alumnos le ha impactado más o ha preferido elegir para trabajar y mostrar".
"Los estudiantes, en general, trabajan con buen agrado en estas temáticas, porque plantean una manera diferente de abordar los temas, con otras estrategias, con realidades más cercanas a lo que ellos viven, relacionadas con lo diario y cotidiano.
Es una manera de que ellos conozcan sus derechos y que aborden estos nuevos contenidos planteados por el Ministerio. Además, nosotros como institución, creemos y sostenemos que si el derecho no se conoce, no se puede ejercer", explicó De Gregorio.
"Ellos traen sus inquietudes y lo viven de una manera grata dentro de lo que la problemática permite, y además ponen su creatividad al servicio de todas estas actividades", detalló.
Cabe destacar que el proyecto trabajado por el grupo fue seleccionado para representar a la Provincia en una exposición a nivel nacional. En este sentido, la Directora adelantó que "la próxima semana estaremos viajando a Buenos Aires, del 3 al 5 de diciembre, para exponer nuestra manera de trabajar el tema; para compartir con otros colegas del resto del país y ver cómo han trabajado en otras provincias".
"La noticia de haber sido seleccionados es un reconocimiento por parte de las autoridades que siempre estimula. Viene a reafirmar que venimos trabajando de una manera medianamente correcta, y nos permitirá continuar profundizando estos contenidos", resaltó.
Por su parte, Karina Ramírez Ruíz, integrante de la Consejería Escolar del establecimiento, destacó el abordaje institucional de la temática sexualidad, que se viene realizando desde el año 2011 con la participación de docentes y alumnos.
"El trabajo de ESI no sólo nos permite detectar casos grupales, sino que también es un espacio para que los chicos puedan acercarse a la Consejería y poder abordar y empezar a hacer trabajos interinstitucionales. Se trabaja junto a otros actores que vienen y se acercan tratando de estar en conjunto", explicó.
Finalmente, destacó el trabajo de los alumnos "porque no es una temática donde ellos fueron generando el espacio. Nosotros presentamos un disparador y ellos, según sus intereses fueron trabajando. Es un espacio del cual se han apropiado, donde son ellos los protagonistas"