Gobierno de rio negro
Logo de Géneros y Diversidad
Medios y comunicación

Destacan la implementación del nuevo recetario médico del IPROSS

El presidente de la obra social estatal, Luis Ayestarán, destacó la implementación de las nuevas recetas médicas. En sentido, indicó que el principal objetivo es que "sea más fácil de recetar por parte del médico y más cómodo hacia el afiliado".

Fecha: 1 de agosto de 2014
En este sentido, en el marco de un encuentro de  capacitación interna con los delegados del interior, médicos auditores, y nuevos referentes de los Departamentos de Farmacias, el titular de la Obra Social señaló que “es un cambio sustancial y cualitativo que tenemos que  hacer y por eso lo estamos presentando y lanzando con todos los coordinadores de la Provincia”.
Agregó que la implementación “va a ser en forma paulatina. Hasta tanto tengamos un encuentro con los médicos y podamos explicarles cada campo de la nueva receta que tendrán que  completar, van a convivir los dos recetarios”.
Ayestarán indicó que la nueva receta “va a ser más fácil que la anterior. El médico tiene que llenar menos datos, respetando el diagnóstico, y el farmacéutico no se va a ver afectado en nada cuando tenga que expedir el medicamento”. 
Asimismo, el funcionario remarcó los objetivos que tiene el nuevo recetario. “El principal  es que será más fácil de recetar por parte del médico y más cómodo para el afiliado”. 
“Las recetas van a ser nominales, cada uno de nuestros afiliados se va a llevar una receta para concurrir al médico con su nombre y número de afiliado impreso, con lo cual la obra social va a tener información estadística. Cuando se realice el control al consumo del medicamento sabremos que se consume, quién lo hace, dónde se compró y qué médico lo recetó”.  
El titular del IPROSS  expresó que toda esa información servirá para que “podamos realizar políticas  de prevención. Además, nos facilita en la presupuestación económica  del gasto del medicamento y es fundamental para tener información epidemiológica”.
Finalmente indicó que “vamos a tener dos tipos de recetarios, uno de color azul para el que nosotros llamamos medicamentos de alto costo y tiene que ver con enfermedades como sida,  diabetes, cáncer, todo los que es plan de alto costo. Y por otro lado, va a haber una receta de color blanca, destinada a pacientes ambulatorios”.
“Al afiliado no le va a cambiar absolutamente en nada, sino que le va a simplificar cuestiones como el tema de las cantidades de medicación que necesite. Esto es un beneficio para el afiliado en forma directa”, culminó. 
 

Temas relacionados

" // Page // no data