Gobierno de Río Negro
Gobierno

Nuevo impulso al turismo y la conservación con el Corredor de los 5 Grandes

El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó en San Antonio Oeste la presentación del “Corredor de los 5 Grandes”, un plan integral que combina la protección de especies marinas con el desarrollo turístico sostenible, fortaleciendo las Áreas Naturales Protegidas del noreste del Golfo San Matías y generando nuevas oportunidades económicas para las comunidades locales.

Fecha: 20 de octubre de 2025
El Gobierno Provincial reafirma su compromiso con la diversificación de propuestas turísticas.Crédito: Rafael Alvian / Gobierno de Río Negro

El proyecto abarca más de 150 kilómetros de litoral entre El Cóndor y San Antonio Este, y articula el trabajo del Ministerio de Gobierno, Turismo y Trabajo; la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, los Municipios de Viedma y San Antonio Oeste, y la Fundación Por el Mar. Su objetivo es posicionar a Río Negro como referente nacional en conservación costera, integrando ciencia, gestión ambiental y turismo de naturaleza.

Durante la presentación, Weretilneck reafirmó el compromiso provincial con la protección del patrimonio natural: “La Provincia ha definido claramente que ninguno de los proyectos energéticos estratégicos que estamos impulsando, puede afectar lo que somos. Ni nuestro mar, ni nuestras aves, ni nuestros animales, ni nada que ponga en riesgo el equilibrio ambiental”, afirmó. En ese sentido, destacó que el desarrollo “debe ir de la mano de la preservación del ambiente, porque solo cuidando lo nuestro garantizamos un futuro con empleo y calidad de vida”.

El corredor pone el foco en cinco especies emblemáticas del mar patagónico: la ballena franca austral, la orca, el delfín nariz de botella, el lobo marino de un pelo y los tiburones costeros. “Creemos firmemente que cuando el ambiente se cuida, la comunidad progresa. Este proyecto propone consolidar al Corredor como un destino único de biodiversidad marina, promoviendo el turismo responsable y la protección de los ecosistemas costeros”, explicó Sebastián García, coordinador de la Fundación Por el Mar en Río Negro.

A través de un Plan de Infraestructura de Uso Público, se prevé equipar la costa con senderos interpretativos, miradores seguros, cartelería y áreas de descanso, para potenciar la experiencia turística sin afectar el ecosistema. “Queremos diversificar la propuesta turística para que el visitante se quede más tiempo, disfrute de nuevas actividades y genere empleo en la región. Cuando el ambiente se cuida, la comunidad progresa: queremos que esta extraordinaria naturaleza sea el motor de una nueva economía regional”, señaló la Secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Judith Jiménez.

El proyecto también aborda desafíos locales como la falta de infraestructura, el crecimiento urbano no planificado y la necesidad de fortalecer las Áreas Naturales Protegidas de Punta Bermeja, Caleta de los Loros, Pozo Salado y Punta Mejillón. En paralelo, la Fundación Por el Mar, junto a Fundación Cethus y el Grupo Condros–CIMAS, desarrolla campañas científicas para estudiar el comportamiento y distribución de las especies, información que permitirá definir políticas de conservación más efectivas.

La presentación convocó a municipios, instituciones y vecinos a sumarse a una estrategia que une conservación y desarrollo. “Cada experiencia turística que diseñemos es una oportunidad de trabajo, identidad y arraigo. Nuestro anhelo es que los pobladores locales sean protagonistas y principales beneficiarios del Corredor de los 5 Grandes”, concluyó Jiménez.

Temas relacionados

" // Page // no data