El encuentro planteó un espacio para que profesionales, investigadores, gestores y portadores de Patrimonio Cultural Inmaterial intercambien y propongan acciones para delinear políticas comunes entre las diferentes Secretarías de Cultura de la Patagonia.
En esta oportunidad se realizaron diferentes mesas de trabajo de acuerdo a las diversas áreas que forman parte de este tipo de patrimonio intangible, que representa, según la UNESCO, a las prácticas, expresiones, saberes o técnicas transmitidos por las comunidades de generación en generación.
El patrimonio inmaterial proporciona a las comunidades un sentimiento de identidad y de continuidad que favorece la creatividad y el bienestar social, así como también contribuye a la gestión del entorno natural y social y genera ingresos económicos.
Cabe destacar que en este marco se desarrolló simultáneamente el 2do Encuentro de Mujeres Tejedoras de la Patagonia en el que tuvo representación el Mercado Artesanal de Río Negro a través de las tejedoras Estela Villarroel y Laura Traipe de Comallo.