Gobierno de rio negro
Logo de Géneros y Diversidad
Cultura

Emotivos conciertos de la Filarmónica de Río Negro y la Sinfónica de los Neuquinos

Los históricos conciertos conjuntos de la Filarmónica de Río Negro y la Sinfónica de los Neuquinos en Cipolletti y Neuquén desbordaron de público y fueron un puntapié de alto vuelo y emociones para el arte y la cultura de las dos provincias.

Fecha: 8 de octubre de 2019

La nueva gira de la Filarmónica incluyó un repertorio compuesto por la “Sinfonía Fantástica” de Héctor Berlioz, en el 150° aniversario de su muerte, conmemorado en todo el mundo, y la obra “Confluencia”, del neuquino Daniel Sánchez Cassataro, una idea basada en el encuentro de los ríos Limay, Neuquén y Negro que le dan vida a ambas provincias.

La ejecución de las obras por parte de los 75 músicos integrantes de ambas orquestas cautivó al público a la vez que contagió el fervor y la pasión entregada por los rionegrinos y neuquinos dirigidos por los maestros Martín Fraile de la Filarmónica de Río Negro y Andrés Tolcachir de la Sinfónica de los Neuquinos, en “Confluencia” y la “Fantástica”, respectivamente.

Previo a cada concierto los directores brindaron una charla abierta, dedicada a repasar las obras del repertorio y sus compositores; lo que une a las provincias, y el compromiso de seguir abonando el acercamiento artístico e intercambio entre rionegrinos y neuquinos que tendrá continuidad proyectada en posibles presentaciones conjuntas en San Carlos y Bariloche y San Martín de los Andes.

La primera presentación, organizada por el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro, fue en el Complejo Cultural Cipolletti a sala repleta, espacio que lució radiante en el marco del 116° aniversario de la ciudad donde además se realizó la clásica Feria del Libro de esa ciudad.

Luego las orquestas se presentaron en el Cine Teatro Español de Neuquén, donde se reiteró la simbiosis entre artistas y público, cerrada, como en Cipolletti, con una gran ovación.

Además de los conciertos formales, la Filarmónica realizó dos ensayos didácticos, en escuelas de Contralmirante Cordero y Campo Grande, a los que concurrieron cientos de chicos, que jugaron, aprendieron y se dejaron conquistar por los músicos dirigidos por Fraile.

Esta actividad se repite en todas las giras de la Filarmónica y, entre otros momentos, cuenta con una introducción a la música sinfónica a cargo de Martín Fraile, un divertido repaso de cada instrumento, y la frutilla del postre: la invitación a los chicos a tomar la batuta y convertirse en directores de orquesta por unos instantes.

En esta gira en los conciertos didácticos se sumó un trabajo especial sobre el Himno de Río Negro, que agregó una intensa emoción a la actividad.

Temas relacionados

" // Page // no data