La propuesta, de carácter gratuito y sin límite de edad, buscará visibilizar y difundir los derechos de los niños, niñas y adolescentes desde una mirada artística creativa y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del compromiso y la responsabilidad de los adultos para con los niños.
La iniciativa, que se enmarca en el cumplimiento de los 30 años del primer tratado vinculante a nivel internacional relativo al cumplimiento de los derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales de la infancia y adolescencia, tendrá como eje elaborar una obra en base cualquiera de los artículos comprendidos en la Convención Internacional vinculados a los derechos de la infancia.
Los interesados podrán presentar trabajos durante todo septiembre y deberán hacerlo por correo electrónicoconcurso.coniar.rn@gmail.com o por correo postal a la sede del organismo, calle Namuncurá 95, CP (8500) de Viedma.
Cada obra tendrá que estar firmada con un seudónimo y los artistas deberán adjuntar en sobre cerrado sus datos personales y una breve descripción del trabajo presentado. Los tres seleccionados obtendrán como premio insumos y materiales gráficos por el monto de $15.000 al primero, $10.000 al segundo y $5.000 para el tercero.
Finalmente las obras elegidas serán expuestas en el salón de la Legislatura de Río Negro y utilizadas como imagen oficial del CONIAR en las actividades conmemorativas de la Convención en toda la provincia en noviembre.