Bariloche es el punto de encuentro para la realización de una serie de talleres que bajo el nombre “V Consultorio Cultural Federal – Cultura + Salud Mental”, tiene por objetivo integrar y visibilizar la problemática. De la actividad participan hacedores culturales, profesionales del campo de la salud, instituciones culturales, artistas y otras personas vinculadas al universo de la salud mental.
En ese marco, la coordinadora provincial de Salud Mental Comunitaria y Adicciones, Susana Santillan, explicó que “la jornada está organizada con una primera parte expositiva con expertas que vinieron del área de formación cultural y en la tarde habrá talleres. Está dirigido a los referentes que están a cargo de estos talleres en las distintas localidades. De nuestra Provincia y de los servicios de Salud Mental participan los equipos de El Bolsón, Bariloche, General Roca y Cipolletti, que son algunos de los que tienen distintos tipos de talleres en los dispositivos de Salud Mental”.
Asimismo expresó sobre el vínculo entre el arte y la salud mental, que “la capacidad creativa que surge de cada persona más allá del problema que tenga en su salud, el poder participar, estar con otro, crear lazos, relacionarse, compartir lo que cada uno puede aportar es fundamental. Se trata de una estrategia terapéutica quizás no convencional pero muy rica y valiosa en muchos aspectos”.
Por su parte, el director nacional de Salud Mental, Luciano Grasso, destacó el trabajo que se viene realizando en la provincia. “Río Negro es pionera desde hace muchos años, desde un modelo de salud mental amplio que tiene en cuenta la complejidad de los padecimientos mentales y la necesidad de pensar a la salud mental más allá de las patologías, con una mirada comunitaria”.
Sobre ello, detalló que “el año pasado trabajamos sobre los dispositivos de inclusión laboral que también esta Provincia es pionera y ahora en los dispositivos de inclusión a través del arte que es una forma de pensar a la salud mental desde la desmanicomialización, entendiendo que las personas con padecimientos mentales tienen los mismos derechos que cualquier otra persona, lo cual nos obliga a repensar nuestra mirada y concepción, y avanzar sobre el cumplimiento de nuestra Ley de Salud Mental”.
El encuentro se lleva a cabo con la coordinación de las licenciadas Laura Lagos y Claudia Bang, con el objetivo de conocer los lazos entre arte, cultura y salud mental; se compartirán experiencias y socializarán herramientas conceptuales y metodológicas.
Mañana viernes las autoridades se trasladarán a El Bolsón, donde realizarán una recorrida por los dispositivos que se desarrollan allí. Posteriormente la comitiva recorrerá el Hogar de Tránsito, el S.U.M. (espacio recreativo-cultural) y las empresas sociales Proyecto Trigo y Proyecto Confitería La Torre.