En esta oportunidad Mariluán presentará canciones en mapuzungun de sus tres discos y un cuarto en preparación, donde estará acompañada por el guitarrista Leopoldo Caracoche, la pianista Natalia Cabello y María Manzanares en la proyección audiovisual.
Además se proyectará el corto “Piré” con imágenes de Bruno Osorio que fue reconocido recientemente en Estados Unidos en la selección del Native Cinema Showcase 2019, oportunidad en la que Mariluán expuso su trabajo y participó del Taller Latino, en el marco del concierto “La América toda”.
El año pasado la cantante mapuche ganó el concurso “La música y los territorios” y brindó un concierto en Berlín. En la actualidad trabaja sobre un cuarto material mientras avanza la producción del documental que dirigirá Manzanares sobre “Mankewenüy”.
Esto se suma a la agenda de actividades que el Gobierno de Río Negro llevará adelante el diferentes localidades para que residentes y turistas puedan disfrutar de manera libre y gratuita en Semana Santa.