Gobierno de rio negro
Logo de Géneros y Diversidad
Medios y comunicación

Ruka Che: un espacio de integración, aprendizaje y diversión

Familias, capacitadores, colaboradores y cientos de vecinos concurren diariamente para compartir un espacio que se transformó, para muchos, en su segundo hogar.

Fecha: 13 de julio de 2018

No hay barrera de edad ni diferencias; se disfruta en un contexto de igualdad y entusiasmo por superarse. Continúan abiertos los talleres.

En el corazón del barrio Nahuel Hue, el Ruka Che es el lugar de encuentro todos los días, de lunes a viernes durante casi todo el día.

Cuando sus puertas se abren, es un incesante movimiento de vecinos; los aromas de los talleres de cocina se mezclan con la risa de los pequeños deportistas que comparten un entrenamiento de fútbol o karate, o con una colorida clase de murga.

Es un lugar de aprendizaje; de computación, costura, maquillaje, herrería y las más variadas propuestas de oficios que para muchos terminan siendo su salida laboral.

"El Ruka Che es un lugar de encuentro y reflexión; donde además de la recreación, se generan debates, se contiene y acompaña a las familias que atraviesan situaciones difíciles", destacó el ministro de Desarrollo Social, Nicolás Land.

Todos pueden formar parte de los distintos espacios que cuentan todavía con vacantes: Cocina saludable, peluquería, computación para jóvenes, adultos y adultos mayores. Maquillaje infantil, Telar, Alta Costura, Moldería, Crochet, Amigurumis y Herrería. 

Además, se ofrecen actividades deportivas y recreativas de las más variadas, y para todas las edades: zumba, Kung Fu, Karate Do, fútbol mixto, fútbol femenino.

Se suman actividades de expresión artística como clases de música, teatro, danza y murga.

El Estado dice presente también a través de los espacios coordinados por el equipo del Sistema de Asistencia Territorial y los integrantes del DIAT, que contienen a personas que enfrentan situaciones de consumo problemático en la adolescencia y crearon el espacio “Si Se Puede”, para asistir a adultos por consumo problemático de sustancias.

Todos los espacios son completamente gratuitos, y los interesados en participar serán muy bien recibidos en la misma sede, ubicada en la calle Dos Islas y Paso de los Vuriloches, por el equipo dependiente del Ministerio de Desarrollo Social que coordina las actividades.

 

Temas relacionados

" // Page // no data