Una plataforma de "realidad aumentada" e innovaciones interactivas serán los pilares de esa estrategia que luego se explicará en el resto de los museos provinciales.
Con la participación del gobernador Alberto Weretilneck; la ministra de Turismo, Cultura y Deportes, Arabella Carreras y del rector del IUPA, Norberto Blanes, también se firmó un convenio destinado al fortalecimiento institucional, la programación de proyectos de investigación conjunta y la transferencia de conocimientos y experiencias para el desarrollo de actividades educativas y turísticas.
También se presentó la propuesta de comunicación institucional, que incluye un plan de comercialización de merchandising, souvenirs y réplicas de los elementos expuestos.
La Ministra Carreras explicó que estas acciones son una forma de “apostar a la sustentabilidad de nuestros museos”, pero también “de posicionarlos mejor y hacerlos más visibles”.
El plan de obras e inversiones prevé readaptar la propuesta museológica de la exhibición y las mejoras de cada uno de los sectores de la entidad durante los próximos dos años.
Por otra parte, se presentó la primera etapa del desarrollo de una plataforma de “realidad aumentada” para la institución, que entre otros beneficios prevé generar una visita auto guiada interactiva que le permite a los visitantes profundizar conocimientos del patrimonio natural y cultural de la provincia de Río Negro.
El coordinador ejecutivo del Museo Patagónico, Pablo Chafrat, explicó que el objetivo es mejorar la exhibición de los artículos expuestos y atraer a las nuevas generaciones. “La digitalización, las nuevas colecciones, la renovación de las exhibiciones hacen a ese objetivo", dijo.
La estrategia está orientada a los próximos cinco años: poner en valor y jerarquizar este edificio histórico, la profundización de la excelencia investigativa, la articulación con otras instituciones educativas (como el IUPA), y una mayor presencia en la sociedad con una imagen definida son los pilares de la misma.
El nuevo manual de marca es una herramienta de gestión comunicativa que busca mejorar la imagen corporativa para llegar a mayores públicos, al mismo tiempo que transmite excelencia y calidad en cada una de las actividades científicas, educativas, culturales y turísticas que desarrolla la institución.
Finalmente, el secretario de Energía, Sebastián Caldiero, entregó un aporte de $ 250.000 con destino a implementar nuevas tecnologías.