Gobierno de rio negro
Logo de Géneros y Diversidad
Educación

El FAB distingue a personalidades de la actividad audiovisual

Se trata de Narcisa Hirsch quien será reconocida por su sólida trayectoria en el cine experimental, y del realizador barilochense Ignacio Masllorens.

Fecha: 5 de septiembre de 2017

Como todos los años, el evento que convoca a las artes audiovisuales patagónicas destaca personalidades que hacen a la promoción de esta pujante actividad artística.

La realizadora Narcisa Hirsch fue una importante exponente del cine experimental de los años 60 y 70, como así también extendió su deseo de expresarse a otros lenguajes como instalaciones, objetos, performances, grafittis, e intervenciones urbanas.

En sus obras se exponen temas centrales como el amor, el nacimiento y la muerte, o interrogantes sobre la condición femenina, recreados a través de un lenguaje de imágenes particularmente íntimo, con una marcada poesía visual y sonora. Hasta el momento tiene realizadas más de 30 películas en súper 8, en 16 mm y video, en las que figuran largometrajes, cortos y documentales. También ha publicado libros como “La pasión según San Juan, el olvido del ser” (libro de ensayos realizado conjuntamente con el filósofo Luis Jalfen) y “Aigokeros” (ensayos).

El jueves 21 de septiembre a las 18,30 en la Biblioteca Popular Sarmiento (Centro Cívico) se podrá ver parte de su extenso trabajo. Serán de la partida Marabunta (1967) registro documental, stereo, no dialogue, Patagonia 1972 (1972) documental experimental, Diarios Patagónicos 1 / Verano de 1972, (1972 a 1974) original super 8, Aida (1976), A-DIOS (1989), Aleph (2005).

Por otro lado, se destacará con una retrospectiva al cineasta local Ignacio Masllorens. No es su primera participación en el FAB. En el 2014 ganó en la categoría Mejor Película en Construcción en el Festival Audiovisual Bariloche, con su propuesta El Monumento.

Con una importante producción audiovisual, algunas películas han sido exhibidas en diversos festivales, museos y galerías como BAFICI, Viennale, Anthology Film Archives, Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, Festival Biarritz Amérique Latine, LAlternativa, LOeil dOodaaq, Videomedeja, MALBA, ArcoMadrid, Galería Belleza y Felicidad, Centro Cultural Recoleta y Fondo Nacional de las Artes.

En el marco del FAB 2017 se proyectará El Teorema de Santiago, documental (2005), Martín Blaszcko III, documental (2011), Pablo Dacal y el Misterio del Lago Rosario, documental (2008), Alabanza a la Papa, documental (2004), El Artista Popular, video clip (2014).

Las proyecciones serán el lunes 18 de septiembre a las 20,30; el martes 19 a la misma hora, y una tercera el jueves 21 a las 21,30, todas en la Biblioteca Popular Sarmiento (Centro Cívico).

Se recuerda que todas las actividades son libres y gratuitas, hasta la capacidad de la sala.

El Festival Audiovisual Bariloche, que se llevará a cabo del 18 al 24 de septiembre,  es organizado por el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro, el INCAA y el Consejo Federal de Inversión (CFI), y cuenta con el auspicio de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche.

Temas relacionados

" // Page // no data