Gobierno de rio negro
Logo de Géneros y Diversidad
Turismo

Weretilneck inauguró nuevos garrafones en la totalidad de hogares de Colan Conhue y Ojos de Agua

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, visitó este viernes los parajes de Colan Conhue y Ojos de Agua, oportunidad en la que inauguró formalmente la instalación de garrafones de gas que fueron colocados en la totalidad de los hogares.

Fecha: 24 de julio de 2015

Este programa beneficia en estos parajes a más de 70 familias que por primera vez contarán con este vital servicio.

Se trata de la instalación de los garrafones de gas que la Provincia lleva adelante a través de un convenio con YPF Gas, para beneficio de los vecinos de la Región Sur.

Dichos trabajos constan en la implementación de un garrafón, una cocina y un calefactor de 4.000 calorías para cada beneficiario.

En primer lugar, durante la mañana el Gobernador Weretilneck arribó a Colan Conhue, donde junto al comisionado de Fomento, Gumersindo Montiel y vecinos de dicho paraje dejó inaugurado formalmente la instalación de los garrafones.

Luego, en horas de la tarde hizo lo propio en el paraje Ojos de Agua, junto al comisionado de Fomento, Santiago Cabañares.

Como parte de su visita, el Mandatario además recorrió los parajes y dialogó con los vecinos, compartiendo una nutrida agenda de trabajo.

Estuvieron presentes también durante la recorrida la legisladora provincial, Sandra Recalt; el director de Comisiones de Fomento, Yamel Mohana; el secretario de Relaciones Institucionales, Nelson Cides, demás autoridades provinciales, y medios de prensa.

En este marco, el gobernador Alberto Weretilneck, manifestó que “es un gusto poder estar junto a ustedes compartiendo este momento importante; poder dialogar con todos los vecinos y fundamentalmente interiorizarnos de lo que les sucede”.

En la oportunidad destacó “la presencia de la gente de la empresa YPF, ya que gracias a ellos hoy podemos estar concretando este logro, también por su trabajo y predisposición para que esto sea posible”.

Señaló que “nuestra visita de hoy tiene que ver no sólo con la inauguración de los garrafones de gas en cada uno de los hogares, sino también con cuáles van a ser las cosas que durante los próximos cuatros años vamos a hacer aquí en estos parajes”.

Detalló al respecto que “en primer lugar lo más importante es haber logrado traer el gas, que este sea el primer invierno en el cual no hayan tenido que salir desesperadamente a conseguir leña u otro combustible para tener que calefaccionarse es un paso importante”.

Explicó también el Gobernador Weretilneck que “la idea es que para fin de este año todas aquellas familias de rionegrinas y rionegrinos que viven en los parajes y Comisiones de Fomento tengan gas en cada uno de sus hogares”.

Asimismo señaló que “esto es una forma de poder reconocer el esfuerzo que hacen quienes viven en estas zonas, de las más frías de la provincia, a veces las más alejadas, por lo que es un deber como Estado acompañarlos en todo lo que se pueda. Pero debemos ir por más y esto significa que así como ahora van a avanzar teniendo gas tenemos que fijar nuevos objetivos para seguir creciendo en temas tales como las comunicaciones y los caminos, que hacen también a la integración provincial”.

Destacó el Mandatario que “como siempre decimos, lo importante en la provincia es que todos nos sintamos parte de algo y para eso uno tiene que notar que es tenido en cuenta. Si a uno no lo tienen en cuenta es cuando no se siente parte y no se siente representado, y en este camino es el que tenemos que seguir trabajando”.

Por otra parte, el Gobernador anunció que “en los próximos cuatro años el Gobierno va a ejecutar un  plan de viviendas especial para todas las Comisiones de Fomento, para construir nuevos hogares en cada uno de los parajes”. Además “vamos a seguir trabajando en el mejoramiento de los caminos rurales. El próximo viernes van a estar llegando las primeras tres motoniveladoras nuevas y para fin de año van a ser 12 en total las nuevas máquinas, lo que va a permitir tener las rutas y los caminos en condiciones, y colaborar con el mejoramiento de caminos vecinales”.

Finalmente el Gobernador Weretilneck aseguró que “aún tenemos muchas cosas por mejorar y ese es el compromiso que queremos dejarles, que vamos a seguir trabajando y regresando a los parajes, para mejorar día a día la calidad de vida de sus habitantes, y que puedan vivir de la mejor manera, con las mismas cosas que pueden tener los habitantes de las grandes ciudades, porque como decimos siempre esto hace a la integración provincial y ese es el camino por el que trabajamos”.

 

 

Detalles del plan Garrafón Social

 

El Plan Garrafón Social cuenta con asistencia directa del Estado rionegrino a familias radicadas en los parajes y Comisiones de Fomento que en la actualidad dependen de la leña, el kerosene y otros combustibles para hacer frente al invierno. Así se ha diseñado un módulo que tiene por objetivo satisfacer una necesidad urgente y de rápida concreción.

El mismo cuenta con un recipiente de 180 kilogramos de gas, un calefactor de 4.000 Kcal y una cocina con horno, con sus instalaciones, habilitaciones correspondientes ante la Secretaría de Energía y sus seguros.

El objetivo es reducir a la mínima expresión el uso de la leña apuntando a reinvertir lo que el petróleo por regalía nos brinda, una justa redistribución entre los pobladores rionegrinos, estén donde estén radicados.

Así se prevé llegar a 1.824 familias que hoy no cuentan con servicios, estimando finalizar todas las obras para fin del presente año.

El presupuesto estimado es de $68.511.324 en obras de infraestructura.

Hoy esté programa está presente en la totalidad de los hogares de Colan Conhue y Ojos de Agua, beneficiando a 73 familias.

Temas relacionados

" // Page // no data