Gobierno de rio negro
Logo de Géneros y Diversidad
General

El Bolsón: Weretilneck inauguró la Estación Transformadora en la que se invirtieron $37.000.000

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, inauguró hoy la trascendente obra del Interconectado eléctrico de El Bolsón, que contó con una inversión de $37.000.000.

Fecha: 18 de diciembre de 2014

Participaron de la actividad los ministros de Economía, Alejandro Palmieri y de Obras y Servicios Públicos, Guillermo Gesualdo, el secretario de Energía, Marcelo Echegoyen; la legisladora Beatriz Contreras, el legislador Jorge Barragán; el subsecretario de Infraestructura y Recursos Hídricos, Fernando Curetti; el secretario de Economía del Municipio local, Marcelo Contardi, autoridades provinciales, municipales y vecinos.

En este marco, el Mandatario aseguró que “para el Gobierno de Río Negro desde el punto de vista de las concreciones de grandes compromisos hoy es un día histórico”.
  
En la oportunidad, el Gobernador Weretilneck agradeció al Gobierno de Chubut y destacó la presencia del subsecretario de Servicios Públicos de esa provincia, ya que “el trabajo y esfuerzo realizado para la realización de esta obra fue conjunto, ya que sin el compromiso del Gobernador de Chubut, Martín Buzzi y todo su equipo de trabajo hubiese  sido imposible llevarlo adelante”.
 
Asimismo aseveró que “para el Gobierno de Río Negro desde el punto de vista de las concreciones de grandes compromisos hoy es un día histórico, ya que El Bolsón era la única ciudad importante de la provincia que no estaba  interconectada desde el punto de vista eléctrico, y los bolsonenses no se merecían esta imprevisibilidad e inestabilidad en lo que es un tema tan necesario para los vecinos y vecinas”.
 
El Mandatario provincial felicitó y halagó a los trabajadores de la electricidad porque “sabemos la pasión que tienen por lo que hacen y todos estos trabajos trascendentales que llevan a cabo nos llenan de orgullo”.
 
Destacó además que “después de muchísimos años El Bolsón se suma al Sistema Interconectado Nacional. Esta obra tiene mucha historia, se intentó hacer por el Gobierno anterior, hubo un proyecto que fue objetado por la comunidad, también se objetó desde el punto de vista ambiental y siempre se tuvo la intención pero quedaba a mitad de camino”.
 
En tal sentido el Gobernador Weretilneck señaló que “cuando asumimos el Gobierno nos fijamos como objetivo realizar esta obra porque todos sabemos lo que significa la energía en los pueblos y ciudades y no sólo desde el punto de vista domiciliario o local; si hay algo que es factor de desarrollo es la energía y la provisión de gas. La ausencia de oferta energética en cantidad y calidad estaba limitando el desarrollo turístico de esta ciudad y de toda la Comarca”.
 
Explicó que “el hecho de que EDERSA no pueda garantizar nuevos emprendimientos hoteleros, o de algunas fábricas de industrialización de productos que se originan aquí, o que no se pueda garantizar complejos de cabañas como ha sucedido habla a las claras de que la energía iba a limitar definitivamente el crecimiento de El Bolsón”.
 
Aseguró que esta “es una obra que salda una deuda histórica de la Provincia, garantiza que El Bolsón no tenga limitantes en pos de su crecimiento y respetamos las opiniones de los que pueden pensar distinto con el mecanismo de la audiencia pública”.
 
Por otra parte, el Gobernador hizo hincapié en la labor llevada a cabo por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable porque el primer paso que se da es la audiencia pública, donde se estudió, evaluó y se le dio la oportunidad a la comunidad de opinar desde el punto de vista del impacto ambiental, lo que representó el primer punto para que los vecinos y vecinas puedan corregir el proyecto y al conseguir esto se logró que los ciudadanos no sufran ningún tipo de afección en sus derechos”.
 
Manifestó respecto al funcionamiento de esta obra que “en el transcurso de la próxima semana se va a ir gradualmente incorporando la potencia necesaria y se irán apagando algunos de los motores hasta que el sistema logre una estabilización. Desde luego van a quedar motores de reserva fría por alguna situación o porque en momentos de mucho consumo esto sea necesario”.
 
“Quiero  agradecer a la Empresa, a la Secretaría de Energía, a los trabajadores, a EDERSA, y vamos a disfrutar de este logro de que El Bolsón finalmente este interconectado al Sistema Energético Nacional”, concluyó su discurso en un emotivo acto el gobernador Alberto Weretilneck.
 
Modalidad de funcionamiento y detalles de esta gran obra provincial
 
Cabe mencionar que a partir de ahora y en los próximos días comienza a desarrollarse el protocolo técnico de transferencia de cargas y energías desde la actual usina al nuevo sistema interconectado.
 
Esta tarea netamente técnica y operativa se desarrolla conjuntamente con técnicos de las provincias de Río Negro y Chubut, junto con la Distribuidora EDERSA.
A partir de ese momento, la localidad dejará de ser abastecida con electricidad generada con equipos a combustible líquido y gas, para pasar a ser parte del Sistema Eléctrico Interconectado nacional.
 
La interconexión demandó una inversión de $37.000.000 y trae aparejada importantes beneficios a la Comarca del Paralelo 42º, ya que está enmarcada en las políticas orientadas al uso racional del recurso, con una mayor seguridad en las instalaciones y con los consecuentes beneficios ecológicos generados al dejar de quemar combustibles fósiles.
 
Mejorará la calidad y seguridad del servicio eléctrico en las localidades de la Comarca Andina del Paralelo 42º. Fue posible gracias a la decisión del Gobierno de Río Negro, a partir de un convenio firmado con Chubut, de generar esta transformación gracias a una millonaria inversión, dejando atrás la utilización de motores a combustible para la generación de energía.
 
La obra completa la construcción de una línea de interconexión eléctrica en 33 KV, de tecnología totalmente subterránea, que unirá la actual Estación Transformadora Golondrinas de Chubut con la Central Térmica El Bolsón.
 
Asimismo se construyó la estación transformadora 33/13.2 KV 7.5 MVA en la Central Térmica El Bolsón, que quedará preparada para futuras ampliaciones.
La inversión también incluyó la adquisición de un transformador de potencia que reemplaza el actual en la ET Coihue, desde donde se abastecerá de suministro de energía a la Comarca.
 
La puesta en marcha de la estación permitirá tener abastecimiento permanente del sistema eléctrico nacional, aunque igualmente se conservarán los motores como reserva por si existiera algún tipo de inconveniente.
 

Temas relacionados

" // Page // no data