El evento permitió compartir cada uno de los 18 trabajos seleccionados de los alumnos, quienes además explicaron, en el escenario, el porqué de la temática elegida, que varió entre Educación Sexual Integral, convivencia, Educación y Memoria, y Derechos, entre otras propuestas.
Cada uno de los proyectos galardonados recibió de manos del Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, una cámara de fotos y video de alta definición para fomentar las producciones. Además, todos tendrán la oportunidad de que su trabajo sea proyectado en el reconocido Festival Audiovisual Bariloche (FAB) del año próximo y por el canal provincial Televisión Rionegrina.
"Todo empezó porque mi seño, Julieta, nos leyó un cuento llamado “Mundo Pie”; hicimos trabajos con las manos y los dedos y después hicimos un video con la máquina de sacar fotos", indicó un estudiante de la Escuela Primaria N°107 "La Balsa", de Paso Córdova. De la confección del corto participó primero y tercer grado.
La Escuela 190 de Nirihuau, en tanto, presentó un trabajo hecho por niños y niñas de primer grado. "Nuestro video se hizo con la ayuda de nuestra tallerista de medios audiovisuales. Es el reflejo de un trabajo que venimos haciendo, a raíz de problemas de convivencia que se presentan en la escuela. Nosotros pasamos ocho horas por día juntos, y es común que empecemos a ver conflictos y problemas que se reflejan, sobre todo, en el recreo. Hicimos un trabajo que muestra la posibilidad de transformar los conflictos en acciones positivas que beneficien a todos. Luego del video se han sumado propuestas sobre cómo solucionar los conflictos", indicó la docente.
La modalidad Jóvenes y Adultos también estuvo presente en el festival. Nicolás, uno de los actores que participa del corto de la Escuela Aithué de San Carlos de Bariloche, destacó la experiencia y la calificó como "muy linda y de mucho esfuerzo".
"Nos costó mucho realizar este gran trabajo; nos llevó mucho tiempo, pero estamos muy contentos con el trabajo que hicimos", indicó.
Por su parte, una de las profesoras que lo acompañó explicó que "en la producción los chicos quieren mostrar una realidad, mostrar lo que está pasando. Estamos muy emocionados por el trabajo que hicieron; esto nos hace reflexionar sobre vínculos, sobre afectos y sobre los derechos que ellos tienen".
Desde Fernández Oro, los niños y niñas del Jardín de Infantes 109 presentaron su corto: "Guerra de pelotas", realizado por la sala de cinco años. La maestra explicó que el trabajo se concretó luego del periodo de adaptación, "donde notamos cuestiones relacionadas a las relaciones y los vínculos. Veíamos mucha camaradería entre los varones por un lado, y entre nenas por el otro".
"Intentamos nuevas formas de comunicarnos y descubrimos que tenemos algo común: el lenguaje no verbal. A través de las técnicas de pantomima y mímica trabajamos la cuestión corporal, los sentidos; y nos dimos cuenta de que, en algunas oportunidades, las palabras nos limitaban, pero el lenguaje no verbal permite establecer nuevos vínculos; redescubrirnos como compañeros. Así, logramos una complicidad tan fuerte que, a través de los cortos de ‘El gordo y el flaco’, hicimos uno que refleja los vínculos, la complicidad y el humor", agregó.
El CEM 38 de San Antonio Oeste eligió como temática para su producción la adicción a las drogas. "Este es un tema presente en nuestro pueblo y con la escuela trabajamos mucho la problemática. Lo hicimos entre los chicos y chicas de cuarto año, junto a los profesores y usando las netbooks del colegio. La intención fue hacer reflexionar", explicó una de las estudiantes.
Por último, los jóvenes del Colegio Don Bosco, de Bariloche, optaron hablar sobre Escuela y Memoria: "Lo que más nos movilizó fue la idea de la identidad, en estos tiempos en los que somos cada vez menos personas y más perfiles y usuarios. Hoy, a quienes nos quitan la identidad y nos han masificado, pareciera que les tenemos admiración y que seguimos sus órdenes. Detrás de todos los usuarios hay una persona".
"Es sumamente impactante para nosotros ver cómo, en cada uno de los niveles, las propuestas de los chicos estuvieron ligadas a las políticas transversales. Se abrieron posibilidades con las nuevas tecnologías, que están al alcance de todos, en todas las escuelas, y que permiten expresar las ideas de los estudiantes", indicó la ministra de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva, al cierre del evento.
"Resulta muy educativo todo lo que hicieron los estudiantes secundarios, para reflexionarlo profundamente. Creo que hay un compromiso fuerte, no solamente con el uso de las tecnologías en la educación, sino con temas que nos impactan y preocupan. Lo mismo ocurrió con las escuelas primarias: fueron maravillosos los trabajos que presenciamos; claros, frescos y hermosos, y sobre temas que también nos preocupan; lo mismo con los jardines. El festival expresa 18 ganadores, pero aquí hubo un trabajo de todas las escuelas que quisieron participar", finalizó.
El gobernador, Alberto Weretilneck, se trasladó hasta la localidad balnearia para compartir con todos los estudiantes y docentes el cierre de un festival que augura una nueva edición en 2015.