Tanto las actividades del miércoles, como las previstas para el jueves, tendrán lugar en el auditorio de la Fundación Cultural Patagonia.
En la mañana del miércoles, se concretará desde las 9 la Reunión Regional Río Negro - Neuquén para la Promoción del diagnóstico del VIH, a la cual han sido invitados referentes de laboratorios, bioquímicos y otros profesionales con trabajo en esta temática. En ese marco también se reunirán los referentes de los programas provinciales de VIH de ambas provincias.
La Jefa del Departamento de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud rionegrino, María José Corominas, destacó la importancia de esta instancia de capacitación, “debido a que todos los laboratorios hospitalarios de la provincia están haciendo análisis de VIH”.
Los asistentes serán capacitados en los nuevos algoritmos diagnósticos del VIH y en el manejo de herramientas de gestión de calidad de laboratorio.
Uno de los objetivos del encuentro es facilitar el proceso de implementación del test rápido.
A la tarde del mismo miércoles, se realizará la Reunión Provincial de Red de Laboratorios de Río Negro, junto a referentes del Departamento de Enfermedades Transmisibles.
Entre los temas a tratar se inscriben el diagnóstico de transmisión vertical (madre-hijo) de enfermedades como el Chagas y Sífilis, la interpretación de resultados, la vigilancia epidemiológica de las infecciones perinatales; estrategias y nuevas normativas del SIVILA, módulo de Vigilancia por Laboratorio del Servicio Nacional de Vigilancia de la Salud. Los esquemas diagnósticos y la notificación de casos de hepatitis virales, también serán tópicos a abordar.
El jueves, desde las 8,45, tendrá lugar la Jornada de Transmisión Perinatal del VIH, Sífilis y Hepatitis viral. Estará dirigida a referentes de Infectología, Salud Materno Infanto Juvenil, Red de Laboratorios y Enfermedades Transmisibles, en los hospitales públicos de la Provincia.
La propuesta es trabajar en estrategias para la prevención de la transmisión madre-hijo de las enfermedades virales, como así también en la vigilancia epidemiológica de las infecciones perinatales.