Gobierno de rio negro
Logo de Géneros y Diversidad
General

Más de 2.900 jóvenes participan en Bariloche de las finales de los Juegos Rionegrinos

El gobernador de Río Negro Alberto Weretilneck, presidió hoy en San Carlos de Bariloche la apertura de las finales de los Juegos de Río Negro 2014, de los que participarán más de 2.900 chicos de toda la provincia.

Fecha: 14 de octubre de 2014
El Mandatario estuvo acompañado por los ministros de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva; de Turismo, Cultura y Deporte, Mariana Giachino; de Salud, Fabián Zgaib; y de Obras y Servicios Públicos, Guillermo Gesualdo; el secretario de Deportes de la Provincia, Mario Cesarín y las legisladoras del circuito Andino, Silvia Paz, Beatriz Contreras y Arabela Carreras. 
Además, estaban presentes funcionarios provinciales y municipales, el presidente de la Cámara de Turismo de Río Negro, Daniel García y el presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche (AEHGB), Rubén Kodjaian.
En ese marco, el Gobernador agradeció especialmente a “los profesores de Educación Física que han acompañado a nuestros jóvenes que participan en esta instancia deportiva y han trabajado durante todo el año para llegar hasta aquí. También quiero agradecer a la Municipalidad, porque nos ha acompañado en Bariloche para realizar esta competencia; y al sector privado y a los hoteleros de la ciudad que les dieron alojamiento a todos los participantes”.
Asimismo, destacó que “la Provincia ha invertido más de $16.000.000 en estos Juegos. Creemos en su importancia porque estar haciendo deportes es luchar por menos droga, menos alcohol, más vida sana, más cultura y más educación. Felicitamos a todos los jóvenes que participaron”.
La competencia es organizada conjuntamente por los Ministerios de Turismo, Cultura y Deporte; Educación y Derechos Humanos y Desarrollo Social de la Provincia
Mañana, jóvenes de entre 12 y 18 años, de ambos sexos, comenzarán las actividades deportivas y culturales que se desarrollarán hasta el viernes, de 9 a 18, y finalizarán con un acto de premiación estipulado para las 18.
Los lugares de juego serán: Atletismo Escolar (Pista de Atletismo Municipal), Fútbol 7 Femenino (Adeful), Fútbol Sub 14 Masculino (Adeful), Fútbol Sub 16 (Alas Argentinas), Voleibol Sub 14 Escolar (Escuela Nº 16), Handball Sub 14 (Gimnasio Municipal Dina Huapi), Handball Escolares (Medalla Milagrosa), Handball Sub 16 (Gimnasio Municipal N° 1), Minivoleibol (C.E.F N°8), Voleibol Sub 14 Comunitario (Don Bosco), Voleibol Sub 16 Comunitario (Gimnasio Municipal N° 3), Voleibol Sub 16 Escolar (Gimnasio Municipal N° 3), Básquetbol 3x3 (Gimnasio Pedro Estremador-Bomberos), Hockey (Nehuenche), Rugby 7 (Pehuenes), Ajedrez (a designar) y Cultura (lugares varios).
Es importante destacar el carácter inclusivo de estos Juegos, que a diferencia de años anteriores, en los que sólo competían las escuelas, participan equipos que representan a juntas vecinales, iglesias y clubes, entre otros. Y desde las actividades concretas, la incorporación de cultura (danza, conjunto musical, mural, cuento, solista, teatro, pintura, fotografía y video con celular) permitió sumar a muchos jóvenes que no se encontraban incluidos anteriormente.
Río Negro tuvo la visita de los coordinadores nacionales de los Juegos Evita, dependientes de la Secretaría de Deportes de la Nación, quienes destacaron lo importante de trabajar en conjunto entre Deportes, Educación y Cultura; siendo una de las pocas provincias que lograron este funcionamiento en beneficio del desarrollo inclusivo de los Juegos.
Cabe mencionar, que formaron parte de los Juegos de Río Negro un total de 51.000 personas entre jóvenes, adultos mayores, profesores, árbitros, acompañantes y organizadores, que participaron durante el transcurso del año en las distintas etapas locales, zonales y finales; en las diferentes categorías de las actividades deportivas y culturales.
 
 

Temas relacionados

" // Page // no data