En la oportunidad, se desplegó la globa institucional del Ministerio de Salud de Río Negro y entre exposiciones de los usuarios del servicio, recomendaciones sobre el abordaje y la participación de empresas sociales que muestran el trabajo familiar, como La Unión, Las amapolas y el vivero La Esperanza, quienes realizan panadería artesanal y producción de hongos comestibles patagónicos, entre otros. Además, se presentó la Banda de la Policía de Río Negro.
En este sentido, el jefe del Servicio de Salud Mental del nosocomio capitalino, Darío Cabrera, aseguró que “hoy es el tercer y último día que venimos desarrollando diversas actividades a partir de nuestra intención de mostrar que salud mental no solo pasa por la internación, estar como decimos loco, o encerrado en el hospital, sino que es algo que debe vivirse cotidianamente y que tenemos que sociabilizar con la comunidad“.
Río Negro cuenta con un sistema de atención para las personas con sufrimiento mental basado en un modelo comunitario, que busca dar respuesta de forma integral e individualizada a sus necesidades y expectativas, como así también a las de sus familias.
Asimismo, la operadora del Servicio de Salud Mental de hospital local, Valeria Varelli, y la psicopedagoga María Belén Correa, del mismo servicio, aseguraron que “el trabajo diario y responsable rompe con la estigmatización social de la problemática. Se trabaja continuamente en actividades y capacitaciones y los resultados son buenos en referencia a la contención que se brinda a las personas con sufrimiento mental”.