Gobierno de rio negro
Logo de Géneros y Diversidad
Medios y comunicación

Salud trabaja por los derechos de las personas con sufrimiento mental

El Ministerio de Salud inició actividades hospitalarias de sensibilización de la comunidad, con motivo de conmemorarse mañana 10 de octubre el Día Mundial de la Salud Mental.

Fecha: 9 de octubre de 2014
En Viedma, esas acciones se concentrarán durante la mañana en Plaza San Martín, con la exposición de trabajos realizados por las personas usuarias del Servicio de Salud Mental del Hospital Artémides Zatti.
Asimismo, quienes realizan la Residencia Interdisciplinaria de Salud Mental Comunitaria en hospitales de la provincia, destacaron que la fecha es una oportunidad para sensibilizar a la población “sobre esta problemática y fomentar el debate franco sobre los derechos de las personas que transitan un sufrimiento mental.”
En un escrito donde manifestaron su adhesión al 10 de octubre, los residentes definieron a la Salud Mental “como un proceso determinado por componentes históricos, socio-económicos, culturales, biológicos y psicológicos; cuya preservación y mejoramiento implica una dinámica de construcción social vinculada a la concreción de los derechos humanos y sociales de toda persona”.
Río Negro cuenta con un sistema de atención para las personas con sufrimiento mental basado en un modelo comunitario, que busca dar respuesta de forma integral e individualizada a sus necesidades y expectativas, como así también a las de sus familias.
Este proceso propugna dignificar la atención de la salud mental, a través de garantizar la atención en hospitales públicos, crear un vínculo constructivo entre el usuario y los profesionales de la Salud, considerar a la internación como último recurso terapéutico en hospitales generales, dispensar atención a través de guardias pasivas y activas las 24 horas, garantizar que la crisis se resuelva donde se produce; construir junto a la comunidad, familiares y amigos de los sufrientes mentales las estrategias terapéuticas a llevar a cabo.
“Desacreditamos el encierro manicomial como forma de abordar el sufrimiento mental, ya que no resulta una forma de resolverlo, sino que lo agrava violando los derechos de las personas. Por eso, en conmemoración del Día Internacional de la Salud Mental, luchamos por la plena implementación de la Ley Nacional Nº 26657, y la profundización de una política respetuosa de los derechos de todas las personas”, remarcaron los residentes.
 

Temas relacionados

" // Page // no data