Gobierno de rio negro
Logo de Géneros y Diversidad
Medios y comunicación

Acciones de Salud para que estudiantes universitarios y población carcelaria accedan a medicamentos

El Ministerio de Salud coordina la entrega de medicamentos esenciales del Programa Remediar destinados a internos del Servicio Penitenciario Provincial y alumnos de la Universidad Nacional de Río Negro.

Fecha: 8 de octubre de 2014
Ambas instituciones deberán habilitar la infraestructura requerida para su distribución.
 
En ese marco, el referente provincial de Remediar, Pedro Cuello, ofrecerá una charla informativa a los alumnos de la sede Atlántica de la UNRN el jueves 23 de este mes.
“Es un derecho contemplado en el Programa que las universidades nacionales reciban botiquines de Remediar, para lo cual deben tener conformada la estructura específica para la entrega de medicamentos esenciales a sus alumnos”, explicó Cuello.
En referencia a la charla que ofrecerá en el campus de la UNRN en Viedma, anticipó que “será para informar aspectos del Programa Remediar, sobre el tipo de medicamentos que están disponibles, y los lugares donde pueden acceder a los mismos; que son los centros de Atención Primaria de la Salud”.
Agregó que “se inició el contacto con las autoridades de la Universidad, y la idea es llegar ahora al alumnado”.
Al igual que con la Universidad Nacional de Río Negro, se avanza hacia la provisión de botiquines Remediar al Servicio Penitenciario Provincial, tal cual estipula el convenio de adhesión al Programa de Salud en Contextos de Encierro firmado en junio por las autoridades sanitarias de Nación y Provincia.
“Al igual que con la Universidad, estamos en contacto con el Servicio Penitenciario Provincial con el objetivo de avanzar en la instrumentación del acuerdo con Nación para mejorar el acceso a la salud de la población privada de libertad”, indicó Pedro Cuello.
Cabe señalar que a mediados de año, Río Negro formalizó su compromiso de avanzar en ocho líneas estratégicas para la población privada de la libertad, como lo son el VIH-Sida, salud sexual, vacunación, tuberculosis, cáncer cervicouterino, salud mental, maternidad e infancia y el acceso de los medicamentos esenciales a través del Programa Remediar. De esta forma se convirtió en la décima segunda provincia en iniciar estas acciones.
 

Temas relacionados

" // Page // no data