La estadística demuestra que el año pasado se notificaron 14.986 casos de Enfermedad Tipo Influenza (ETI), un total de 4.309 más que los conocidos oficialmente hasta finales de agosto pasado (10.647).
“La notificación de los casos de ETI en los dos períodos analizados fue mayor en el año 2013 en todos los grupos de edad”, dice una de las principales conclusiones del informe epidemiológico.
En comparación, el grupo de edad dónde se constata un mayor descenso de casos de gripe lo constituye la población de entre 15 a 24 años, con unos mil afectados menos en toda la provincia.
El informe destaca, asimismo, que “continúan siendo los grupos de entre 15 y 34 años, quienes presentan mayor número de casos”.
A pesar de la disminución de los casos de gripe, las autoridades sanitarias de Río Negro reiteraron las recomendaciones de “vacunarse en cualquier momento del año” y de “no relajar las medidas de higiene personal, como el lavado de manos con agua y jabón, para evitar contagios”.
La jefa del Departamento de Inmunizaciones, Marcela González, informó que “desde que comenzamos con la vacunación antigripal este año, se han aplicado gratuitamente 78.879 dosis en los diferentes grupos de personas determinados como prioritarios para el calendario nacional.”
La gripe es una enfermedad respiratoria contagiosa, causada por el virus influenza. Si bien se trata de una patología que suele ser leve, puede causar complicaciones en niños menores de cinco años, adultos mayores de 65, y personas con enfermedades crónicas.
Ante ello, se vacuna contra la gripe a los niños de 6 a 23 meses de edad, a los mayores de 65 años; y a personas de 2 años de edad en adelante con enfermedades subyacentes a largo plazo (enfermedades del corazón o del pulmón, enfermedades metabólicas como la diabetes, enfermedades del riñón, trastornos de la sangre o el sistema inmunológico debilitado). También deben vacunarse las mujeres embarazadas, el personal de Salud que atiende a pacientes y cualquier persona que cuide a bebés de menos de 6 meses de vida.