Este nuevo curso se realiza en el marco del Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV), con el objetivo de ampliar la cantidad de profesionales habilitados para emitir etiquetas de eficiencia energética en viviendas.
La capacitación está dirigida a profesionales con títulos relacionados a la construcción civil y estudiantes avanzados de carreras afines. La prioridad de admisión está destinada a quienes desarrollen su actividad en la región patagónica, especialmente en Río Negro, aunque se aceptan postulaciones de todo el país (con excepción de Neuquén y Santa Fe, donde se dictarán instancias locales).
El curso comienza el 19 de agosto, tiene una duración de nueve semanas y se cursa de forma 100% virtual, con clases sincrónicas obligatorias. El arancel es de $220 mil y el formulario de inscripción ya está disponible en el siguiente enlace: https://acortar.link/slbjas.
Además, se pueden realizar consultas al correo: etiquetadodeinmueblesrn@energia.rionegro.gov.ar
El curso forma parte del sistema nacional que impulsa el etiquetado de viviendas según su eficiencia energética. Las viviendas se clasifican con una etiqueta que va de la letra A (alta eficiencia) a la G (baja eficiencia), en base al Índice de Prestaciones Energéticas (IPE).
Quienes completen el curso con aprobación podrán acceder al Aplicativo Informático Nacional de Etiquetado, que permite calcular el IPE de cada inmueble. Sin embargo, para poder ejercer como certificadores deberán cumplir con los requisitos normativos que establece cada provincia.
Este tipo de capacitaciones es clave para avanzar en la mejora del parque edilicio, reducir consumos innecesarios de energía y brindar mayor información a las familias a la hora de elegir o construir una vivienda.