Las capacitaciones se realizaron de manera presencial en varias jornadas, distribuidas en cuatro sedes de la provincia, con el objetivo de alcanzar a un mayor número de profesionales de la salud.
“Es un instrumento legal que nos permite recuperar fondos utilizados por el sistema de salud, para la atención con cobertura o financiamiento particular. En base a esta ley nosotros podemos facturar esas prestaciones y recuperar los recursos para que se incorporen al sistema de salud y puedan ser utilizados en la atención de un próximo paciente”, destacó el Ministro de Salud, Demetrio Thalasselis.
La primera jornada tuvo lugar en la Legislatura de Río Negro, donde participaron agentes de los hospitales de Las Grutas, San Antonio Oeste, Ramos Mexía, Valcheta, General Conesa, Guardia Mitre y Viedma.
Posteriormente, el programa continuó en San Carlos de Bariloche, donde se capacitó al personal del hospital local y de los nosocomios de Pilcaniyeu, Ñorquinco, Comallo, Jacobacci, Maquinchao y Sierra Colorada.
Luego, la capacitación se llevó a cabo en Choele Choel, abarcando a los hospitales de Beltrán, Lamarque, Pomona, Belisle, Chimpay, Río Colorado, Chichinales y la localidad anfitriona.
Finalmente, se concluyó en Cipolletti, con la participación de los hospitales de Allen, General Roca, Catriel, Cinco Saltos, Fernández Oro, Campo Grande, Cervantes, Ingeniero Huergo, El Cuy y Villa Regina.
Durante las jornadas se abordaron temas esenciales como la implementación del sistema, la carga de datos y los procedimientos necesarios para una gestión eficiente y transparente. Los participantes tuvieron la oportunidad de interactuar y compartir experiencias, lo que fomenta un ambiente de aprendizaje colaborativo.
De esta manera ío Negro se mantiene comprometido con la mejora de la gestión pública, especialmente en áreas tan sensibles como la salud. A través de estas capacitaciones mediante el IPAP se busca no solo formar a los profesionales, sino también establecer un sistema de salud más robusto y sostenible que responda a las necesidades de la población.
La capacitación sobre la Ley Provincial 5754 representa un paso significativo hacia la modernización y optimización de los recursos en el sistema de salud, asegurando que cada rionegrino reciba la atención que merece.