Gobierno de rio negro
Logo de Géneros y Diversidad
Gobierno

Trabajo profundiza controles y reduce tiempos administrativos

En un contexto de intensa actividad productiva, la Secretaría de Trabajo de Río Negro consolidó durante el primer semestre de 2025 su rol como autoridad de aplicación y garante de las condiciones laborales en toda la provincia, intensificando la presencia territorial y logrando importantes avances en materia de fiscalización y gestión administrativa.

Fecha: 7 de julio de 2025
La Provincia intensifica su presencia territorial en materia de control de condiciones laborales.Crédito: Gobierno de Río Negro

Según el último informe del organismo, hasta mayo de este año se realizaron 2.830 inspecciones, de las cuales 1.850 correspondieron a seguridad e higiene y 980 a controles estrictamente laborales, alcanzando a más de 15.200 trabajadores relevados en distintos puntos del territorio. Esta tarea permitió detectar situaciones que requirieron la confección de 1.432 informes técnicos, fortaleciendo la prevención de riesgos y el cumplimiento normativo en diversos sectores económicos.

En paralelo, la Secretaría mantuvo su compromiso con el Convenio de Corresponsabilidad Gremial de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), completando exitosamente el sexto trimestre consecutivo de implementación, lo que implica un acompañamiento sostenido al sector frutícola y otras actividades estratégicas de la provincia.

El trabajo articulado incluyó además la inauguración de nuevas mesas PRONAPRE específicas para la cosecha, el empaque de fruta y la minería no metalífera, espacios donde representantes del Estado, empleadores y sindicatos abordan de manera conjunta políticas de prevención de accidentes y mejora de las condiciones laborales.

Un dato alentador surge del análisis del promedio de días de demora en la carga de actas de inspección, que pasó de registros superiores a los seis días en febrero de este año, a tan solo 0,29 días en julio, una reducción drástica que refleja la optimización de procesos internos y el compromiso del personal técnico y administrativo.

Esta mejora en los plazos impacta directamente en la capacidad de respuesta del organismo ante infracciones detectadas, acelerando notificaciones y resoluciones que resguardan los derechos de los trabajadores.

Al comparar con el mismo período del año pasado (enero a mayo 2024), se observa que en aquel momento se habían ejecutado 5.598 inspecciones, relevando a más de 32.000 trabajadores, con 2.563 informes técnicos elaborados. Si bien los números absolutos fueron mayores —debido a operativos masivos previos—, el actual enfoque prioriza inspecciones focalizadas y estrategias preventivas, que han permitido mantener altos estándares de cumplimiento y un control efectivo del mercado laboral, en un contexto económico que exige redoblar esfuerzos para proteger el empleo local.

Temas relacionados

" // Page // no data