Con el impulso del Gobierno de Río Negro, a través de la Agencia para la Prevención y Asistencia ante el Abuso de Sustancias y de las Adicciones (APASA) y del Centro de Prevención de Adicciones (CPA), se desarrolló esta primera jornada en San Carlos de Bariloche.
El encuentro contó con la participación activa del Dispositivo Bariloche, el equipo del CPA y profesionales de salud que realizan controles prenatales de bajo y alto riesgo en la región.
El objetivo fue fortalecer el trabajo en red entre los distintos actores que acompañan a personas gestantes, promoviendo una mirada integral que contemple el abordaje de los consumos problemáticos durante este proceso. A lo largo de la jornada se abordaron ejes vinculados a la detección temprana, el acompañamiento interdisciplinario y el acceso efectivo a redes de cuidado y tratamiento.
Estas acciones forman parte de una política pública provincial que busca consolidar un enfoque de salud integral, con perspectiva de derechos, y garantizar el cuidado antes, durante y después de la gestación. Fortalecer estos espacios de articulación representa un paso clave en la mejora continua de la atención en salud en todo el territorio rionegrino.
Además, poner en el centro a las personas gestantes implica reconocer contextos, historias y vulneraciones, garantizando un acompañamiento empático, libre de prejuicios, y sostenido en el derecho a la salud integral.
Este fue el primero de una serie de encuentros que continuarán en distintos puntos de la provincia, con el objetivo de seguir construyendo redes de cuidado cada vez más sólidas.
Para más información, se puede ingresar a www.apasa.rionegro.gov.ar