El mismo se puso en marcha a principios de este mes, a partir de un convenio entre del Registro de la Propiedad Inmueble (RPI), dependiente del Ministerio de Gobierno, y el Colegio de Abogados.
La actividad, que se extenderá a otras 9 jornadas, está dirigida a abogados y escribanos de la cartera provincial, agentes del Registro de la Propiedad Inmueble (RPI), profesionales matriculados del Colegio de Abogados y miembros del Poder Judicial, instituciones organizadoras de esta actividad.
También participan de esta capacitación, aportando los docentes, la Universidad Nacional del Sur y la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN).
En esta oportunidad la doctora María Victoria Pellegrini abordó temas sobre el régimen jurídico de las relaciones de pareja.
El primer módulo se realizó el pasado 5 de agosto y estuvo a cargo del doctor Mario Zelaya de la Universidad Nacional del Sur, quien se refirió a temas del Derecho Privado en el nuevo código.
El ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo, destacó que “es muy importante esto de la capacitación continua, porque es una absoluta necesidad para todos en función de nuestra propia dignidad profesional”, subrayando que “las cosas no se pueden hacer más o menos, se hacen bien o se hacen mal, y si no nos actualizamos dejamos de cumplir un servicio”.
El director general del RPI, Nicolás Yanssen, recordó que esta capacitación se enmarca en el convenio suscripto oportunamente entre el organismo a su cargo y el Colegio de Abogados, “lo cual permite capacitar en forma gratuita a 13 agentes del RPI y 13 abogados y escribanos del Ministerio de Gobierno, sobre temáticas relacionadas al nuevo Código Civil y Comercial de la Nación”.
Agregó que “participan también abogados matriculados en el Colegio y miembros del Poder Judicial”.
Destacó que la actualización permite abordar “las nuevas concepciones jurídicas de persona humana y persona jurídica, capacidad y transmisión de los derechos”.
Indicó que otros ítems tienen que ver con “el nuevo régimen sobre derechos reales: conjuntos inmobiliarios, tiempo compartido y protección jurídica a la vivienda familiar”.
La capacitación irá abordando además “nuevas formas societarias: sociedad unipersonal, sociedades atípicas; modificaciones sobre el régimen de sociedades irregulares o de hecho, y sociedades entre cónyuges”.
Las clases continuarán el 2 de septiembre, 16 de septiembre, 30 de septiembre, 7 de octubre, 14 de octubre, 21 de octubre, 28 de octubre, 4 de noviembre y 18 de noviembre.
María Victoria Pellegrini, quien estuvo a cargo de la segunda capacitación, es abogada, especialista en Derecho de Familia y profesora titular de la asignatura Derecho de Familia y Sucesiones del Departamento de Derecho de la Universidad Nacional del Sur.
También es profesora adjunta de la asignatura Derecho de Familia y Sucesiones, ayudante de docencia en la asignatura de Derecho Privado, y profesora a cargo del dictado de la asignatura Instituciones del Derecho Privado I de la carrera de Martillero y Corredor Público, del Departamento de Derecho de la Universidad Nacional del Sur.
Además escribió varios capítulos de libros y realizó cursos de posgrado en Metodología de la Investigación de las Ciencias Sociales y Jurídicas, de Actualización en derecho de sucesiones y, en derecho de familia, de La familia en el Derecho Penal, entre otros méritos.