Gobierno de rio negro
Logo de Géneros y Diversidad
General

Di Giácomo participó en Salta de la Asamblea del Consejo Federal de Drogas

El ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo, participó de la Asamblea del Consejo Federal de Drogas (COFEDRO) que se realizó en Salta y que permitió abordar temas vinculados a la persecución de la narcocriminalidad.

Fecha: 25 de agosto de 2016

La jornada se enfocó especialmente en la atención de las personas afectadas por el consumo con rumbo a un Plan Nacional de Drogas.

Estuvieron presentes el titular de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR), Roberto Moro,  representantes de las jurisdicciones provinciales, y cerró el encuentro el gobernador salteño, Juan Manuel Urtubey.

Moro ratificó el objetivo de “escuchar todas las voces y mantener una relación fluida con todo el país. Los aportes de las provincias son indispensables para la elaboración del Plan Nacional de drogas como una política que trascienda a las personas de cualquier gestión”.

Di Giácomo adelantó en este marco que de la asamblea surgió una convocatoria del presidente Mauricio Macri a una reunión para la próxima semana con los gobernadores y los equipos provinciales en Seguridad y Adicciones.

El funcionario provincial informó sobre el encuentro en Salta que “se fue avanzando, primero, con exposiciones a cargo de las distintas provincias respecto de lo que estamos haciendo, con rumbo a un Plan Nacional de Drogas”.

“En el caso de Río Negro manifestamos los avances en lo que tiene que ver con la seguridad y la creación de una Secretaría de Lucha contra la Narcocriminalidad, dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia, y por otro lado con la  prevención y asistencia vinculadas al consumo, con la creación de los equipos que específicamente atiendan las problemática en todo el ámbito de la provincia”, manifestó el Ministro.

Asimismo, indicó que además en la asamblea “hubo expertos que trajeron sus trabajos y conocimientos actualizados, con temas realmente a destacar importantes, como que los últimos ocho años a nivel mundial se había producido una meseta en lo que es el consumo de drogas, a diferencia de la Argentina y otros países donde esto ha aumentado considerablemente”.

Di Giácomo expresó al respecto que “esto tiene que ver con la ausencia a través de los años de una política a nivel nacional respecto a esta temática, donde mucho se habla pero poco se ha hecho”.

“Hay alternativas que van surgiendo también en la práctica, por ejemplo la creación en algunas provincias, en base a un modelo internacional, de Tribunales de Drogas, donde el que está afectado por el consumo de droga y en función de eso comete algún tipo de delito menor, no va a un Tribunal Penal sino a un Tribunal de Droga, donde un equipo interdisciplinario lo somete a un tratamiento”, aseguró el funcionario.

Además, expresó que “el cumplimiento estricto de este tratamiento es lo que se debe mantener como para no caer en esto de castigar a los consumidores o enfermos, sino que tengan otra oportunidad”.

En la oportunidad, el Ministro Di Giácomo informó que “la semana próxima hay una reunión que convoca el presidente Mauricio Macri a los gobernadores y a los equipos tanto de Seguridad como de Adicciones de las distintas provincias, donde también estamos participando”.

Destacó además sobre la asamblea que “estuvo presente un experto argentino que trabaja inclusive en los Estados Unidos, Juan Carlos Molina, un psicólogo especializado en la genética del alcoholismo, y alertó sobre la enorme peligrosidad del consumo de alcohol durante el embarazo, especialmente entre la segunda y cuarta semana, donde el consumo incluso de un poco de alcohol, puede determinar algunas malformaciones, así como en la lactancia”.

Di Giácomo explicó además sobre la temática que “una de las cuestiones que prácticamente en todo el país no ha habido a lo largo de estos años son estadísticas, números que indiquen  la efectiva gravedad de cada problemática en particular, las edades en que incide, el tipo de consumo que hay; sobre esto más que trabajos puntuales no hay nada”.

Indicó en este sentido que “estamos participando en la constitución de un Observatorio Nacional de Drogas que vaya de alguna manera permitiéndonos comprender estadísticamente la magnitud de los problemas, qué población está más afectada y sobre qué sustancias hay que trabajar, de manera que a partir de ahí podamos diseñar los presupuestos correspondientes”.

Por último, manifestó que “en la provincia estamos avanzando en los dos esquemas, tanto lo que tiene que ver con Seguridad como lo que tiene que ver con la parte de Salud”.

 

Temas relacionados

" // Page // no data