“La cobertura de salud de los 700.000 rionegrinos es una cuestión de coordinación. El Estado trabaja en conjunto con la medicina privada y las obras sociales”, remarcó el Mandatario.
Participaron de la recorrida el presidente del centro asistencial, Pedro Mazzoleni; el jefe del área de Diagnóstico por Imágenes, Martín Bernal; el ministro de Salud, Fabián Zgaib, y los legisladores Facundo López, Alfredo Martin y Silvia Paz.
“Felicito al hospital por la inversión y la obra”, destacó el Gobernador y agregó: “Se dice que la medicina no tiene techo, tanto en la tecnología y como para quienes tenemos que afrontar los costos, pero es para destacar la inversión del hospital privado, porque da tranquilidad a los vecinos de la ciudad más grande de la provincia”.
El Mandatario señaló que este nuevo equipamiento “significa que cada vez menos barilochenses tendrán que trasladarse a otras partes del país” y manifestó que “con la afluencia turística y sus características particulares, Bariloche tiene mayores riesgos en la población y es una satisfacción que se pueda ofrecer este servicio”.
“La cobertura de salud de los 700.000 rionegrinos es una cuestión de coordinación. El Estado trabaja en conjunto con la medicina privada y las obras sociales. Cada uno hace lo que tiene que hacer: el hospital público con la atención y la prevención y el privado con sus convenios y contratos, ofreciendo prestaciones como esta”, remarcó.
Finalmente, subrayó que este nuevo equipamiento “complementa el trabajo del hospital, que además antes de fin de año tendrá instalado su tomógrafo”.
Por otro lado, Mazzoleni expresó que el nuevo resonador demandó una inversión de U$S1.000.000, más unos U$S300.000 que se destinaron a la refuncionalización de las instalaciones.
Además, Bernal explicó detalles técnicos del equipamiento. “Se trata de un resonador de alto campo, que permite hacer estudios en todo el cuerpo. Lo bueno es que al tener tanto campo, permite una precisión anatómica mayor y tratamientos más adecuados”, detalló.
Dijo que “hay un equipo similar en Bariloche, pero es más viejo. Este es el más moderno de la ciudad y de esta marca solamente hay tres en todo el país” y agregó que “hasta ahora contábamos con un resonador abierto, que tiene menor calidad de imagen y con este nuevo equipo avanzamos en un beneficio muy grande para todos los pacientes”.
“Este equipo trabaja de forma mucho más veloz y al tener más calidad hace que los tratamientos sean más rápidos. Atendíamos a unos 12 a 15 pacientes por día y ahora podemos duplicar la atención y con mejor calidad”, finalizó.