Gobierno de rio negro
Logo de Géneros y Diversidad
General

Chicos y adolescentes de distintos Ecos de Río Negro realizan actividades recreativas

El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Desarrollo Social, coordina actividades recreativas en distintas ciudades de la provincia.

Fecha: 21 de julio de 2016
Las jornadas, articuladas desde la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia en los días de receso invernal, convocan a chicos, adolescentes, familias y referentes barriales, a compartir experiencias y disfrutar de diversos espacios de recreación, contención, prevención y promoción de derechos.
En este sentido, los Ecos de Ingeniero Huergo, Río Colorado, Lamarque, Ingeniero Jacobacci, Viedma, Bariloche y General Roca, llevan adelante colonias de vacaciones, actividades artísticas, culturales y lúdicas, a través de encuentros semanales en todas las dependencias provinciales.
En Viedma, el Ecos Ceferino realizó la tradicional convocatoria para coordinar distintos talleres tales como pintura y construcción de figuras de yeso, juegos de disfraces y espectáculos de baile. Asimismo, el Ecos Almafuerte llevó a cabo encuentros de cine y almuerzos comunitarios. Además, en el barrio Zatti el Galpón Amarillo propuso competencias de fútbol y torneos de videojuegos.
En tanto, el Ecos Fisque Menuco de General Roca articuló una obra de títeres llamada “Un globo para conocernos”, a cargo del Club de Arte “El Biombo”, como así también diversas coreografías representadas por la escuela de danzas del barrio Quinta 25.
Además, en los Ecos de Huergo, Río Colorado, Lamarque, Ingeniero Jacobacci y Bariloche, se llevaron adelante caminatas grupales, clases de apoyo escolar, torneos de ajedrez y damas, pintura de murales, jornadas deportivas de vóley y fútbol, entre otros.
Por otra parte, el Programa Hueche organizó, además de variadas actividades relacionadas a la colonia de invierno en todos sus dispositivos provinciales, un evento de concientización del cuidado del medio ambiente en el barrio Santa Clara de Viedma que incluyó la plantación de árboles y realización de murales sobre la temática de la fauna autóctona Patagónica.
 

Temas relacionados

" // Page // no data