En este sentido, los interesados podrán optar por cuatro instrumentos de financiamiento que buscan la Federalización de la Ciencia y la Tecnología y la transferencia del conocimiento:
• El ASETUR (Apoyo Tecnológico al Sector Turístico), destinado a financiar proyectos que den impulso a centros turísticos regionales (museos de Ciencias, sitios Paleontológicos y Arqueológicos y área naturales protegidas) que requieran de innovación tecnológica para responder a la demanda existente.
• El PFIP (Proyecto Federales de Innovación Productiva), cuyo objetivo es dar soluciones a problemas productivos o sociales concretos, mediante la incorporación de tecnología en la sociedad y en las empresas, y a su cultura innovadora.
• El PFIP ESPRO (Proyectos Federales de Innovación Productiva-Eslabonamientos Productivos) con el fin de apoyar el desarrollo competitivo de las cadenas de valor de todo el territorio nacional en correspondencia con las estrategias de desarrollo regional.
• El DETEM (Desarrollo Tecnológico Municipal) que impulsa el desarrollo socio-productivo de los municipios articulando conocimiento, innovación tecnológica y desarrollo local.
Cada proyecto deberá tener una relación lógica con la situación que se pretende resolver, expresados en un lenguaje comprensible; ser factibles de alcanzar con los recursos disponibles y medibles en un período de tiempo.
Por su modalidad de Ventanilla Permanente, los proyectos pueden ser presentados en cualquier momento del año y tendrán un plazo de ejecución de 18 meses a partir del momento de la notificación de la adjudicación del proyecto.
El Consejo Federal de Ciencia y Tecnología financiará los proyectos elegidos con un monto no menor a $ 400.000 mediante la modalidad de aportes no reembolsables.
Las ideas proyectos y/o consultas, serán recepcionadas en la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Desarrollo para la Producción de la Provincia, ubicada en calle Onelli 1450, subsuelo, de San Carlos de Bariloche, teléfono 0294-4434076 o al mail lcardenas@produccion.rionegro.gov.ar.