Gobierno de rio negro
Logo de Géneros y Diversidad
General

Congreso Maizar 2016: Martin afirmó que Río Negro ya trabaja para poner nuevas zonas bajo riego

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marcelo Martin, presentó a la provincia de Río Negro como líder en cantidad tierras con potencial de ser puestas bajo riego.

Fecha: 6 de julio de 2016
En el marco del Congreso MAIZAR 2016, desarrollado en Buenos Aires, el funcionario expuso los trabajos realizados junto a La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y dejó en claro la gran oportunidad que tiene Río Negro de convertirse en una provincia fuerte en materia de producción de alimentos.
Frente al subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, Pablo Bereciartúa, con quien compartió el panel "Ampliación del áreas de riego en la Argentina", y ante un público diverso que congregó a todos los integrantes de la cadena productiva, comercial, industrial, alimenticia y exportadora del maíz, Martin remarcó: “Tenemos el 45% del potencial del país en desarrollo de nuevas zonas irrigables”.
Luego de la exposición del ministro de la Producción de Neuquén, José Brillo, quien también participó de la misma mesa, Martín desarrolló el Plan que la provincia ya lleva adelante y que tiene como objetivo final lograr ser líderes en producción de alimentos.
“Estamos en un punto de inflexión, ya que por primera vez el sector privado, un gobierno provincial y un gobierno nacional, piensan, en el mismo momento y con un mismo formato, en cambiar la realidad y hacer posibles las 500.000 hectáreas que pueden convertirse en irrigadas”, señaló.
El Ministro consideró estratégico usar como plataforma el Congreso Maizar, “donde circulan actores que toman decisiones en materia del agro”, ya que el evento convoca a semilleros, contratistas, empresarios y productores de toda la Argentina: “Pudimos dejar claro que la vedette en materia de desarrollo de nuevas áreas bajo riego va a ser Río Negro”.
Sobre el particular, el funcionario explicó los alcances del estudio de factibilidad que se hizo con FAO sobre todas las cuencas hídricas, y dio detalles de los proyectos que se van a ponderar para llevarlos adelante en primera instancia.
 
 
“Contamos que en tres meses haremos la presentación de un anteproyecto, que ya estamos diseñando con nuestro equipo técnico, ante la subsecretaría de Recursos Hídricos de Nación, para definir luego con ellos y el sector privado cuál es la estructura o formato financiero más adecuado para tomar y canalizar las inversiones que ya tenemos confirmadas del exterior”, sostuvo.
Durante su exposición, Martin adelanto que la jerarquización de las zonas que se van a ir poniendo bajo riego está dada en función de la calidad de los suelos, la cantidad de agua disponible y la rentabilidad de los proyectos productivos.
“Son criterios ordenadores que determinan, por ejemplo, que sean Negro Muerto - Colonia Josefa, luego a Guardia Mitre y después el IDEVI, en ese orden, los proyectos que se van a ir ponderando como viables por parte de quien los tenga que financiar, ya sean el Banco Mundial o inversores privados, mediante en la estructura que nosotros acordemos”, expresó.
En este sentido, detalló: “Tenemos que definir esa estructura porque ya hay propuestas y ofrecimientos de fondos internacionales para el desarrollo del agro en la Argentina. Fondos hay, el mundo quiere prestarle a nuestro país y nosotros estamos estudiando cuál es el formato que más nos convendría”.
Martin explicó también que se están estudiando, junto a la Nación, formatos de desarrollo similares a los utilizados en otros países y mencionó como ejemplo a Perú, aunque aclaró que todavía no se ha definido cuál se utilizará: “Lo más importante por ahora –dijo- es transformar el potencial de Río Negro en trabajo y desarrollo productivo, como nos pidió el gobernador Alberto Weretilneck”.
“Confiamos en que es un momento histórico, de inflexión, donde vamos a dejar de hablar de potencialidades para empezar a hacer realidad, en casos concretos, nuestros proyectos de ampliación de zonas bajo riego”, concluyó.
 

Temas relacionados

" // Page // no data