Gobierno de rio negro
Logo de Géneros y Diversidad
Medios y comunicación

Zona Andina: Di Giácomo participó en actividades relacionadas con la problemática de las adicciones

El ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo, participó de una serie de actividades en la Zona Andina, relacionadas con la problemática de las adicciones.

Fecha: 6 de julio de 2016
En Bariloche, se reunió con referentes gubernamentales y de diversas ONG, mientras que en El Bolsón estuvo presente en las Primeras Jornadas de Capacitación en Violencia y Adicciones.
El sábado por la tarde, en la Sala de Situación del Centro Cívico de Bariloche, se llevó adelante una reunión para avanzar en el abordaje sistémico de la problemática de las adiciones, poniendo especial énfasis en la atención. El encuentro estuvo encabezado por el intendente, Gustavo Gennuso, y contó con la presencia del Ministro Di Giácomo.
En primer término, los presentes expresaron su visión y análisis de la temática desde los diferentes sectores y ámbitos que integran, siempre desde el abordaje, tratamientos y recursos para llevar adelante posibles acciones y buscando lograr mejores resultados.
El Intendente Gennuso y el Ministro Di Giácomo acordaron desarrollar acciones en conjunto, potenciando los programas nacionales, provinciales y municipales. Se estableció como prioridad apuntalar el enfoque en el tema de la atención, concluyendo que es ahí donde se debe incrementar el esfuerzo.
Asimismo, se acordó la conformación de equipos de trabajo con profesionales, destinando un espacio físico para la atención. En este sentido, se establecerán acciones conjuntas en el territorio para converger desde lo preventivo.
También participaron la secretaria de Desarrollo Social del Municipio, Gabriela Martínez Von Scheidt; el director de Cooperativas y Mutuales de la provincia, Osvaldo Rampellotto, el legislador provincial Leandro Lescano; la concejal Julia Fernández; el director del Programa País, Fernando Fernández Herrero; la directora del Centro de Prevención Local de Adicciones (CEPLA) de la SEDRONAR, Gabriela Yasko; el referente del Centro de Prevención de Adicciones (CPA) de la Municipalidad, Juan Manuel Cristiani; la integrante del equipo de trabajo de Salud Mental del Hospital Zonal, la psicóloga Natalia San Sebastián; la directora del Hospital Zonal, Mercedes Iberó; el referente del Grupo GIA, Raúl Uribarri y la operadora integral de Desarrollo Social, Silvia Zambrano. 
 
En El Bolsón
 
En tanto, en El bolsón, el Ministro estuvo presente en la Primeras Jornadas de Capacitación en Violencia y Adicciones, donde manifestó el compromiso de “tener una presencia más importante, permanente y con más fuerza y compromiso en la localidad, en especial ahora que estamos viendo que desde el Municipio se produjo una actitud de apertura, participación y de diálogo”.
La apertura de la capacitación estuvo a cargo del juez del Superior Tribunal de Justicia y presidente del Consejo Directivo de la Escuela de Capacitación del Poder Judicial, Enrique Mansilla. Participaron además la presidenta del Concejo Deliberante local, Adriana del Agua; el diputado nacional Sergio Wisky y Diego Barroero, por el Colegio de Abogados; además de trabajadores de los juzgados, médicos, abogados y público en general.
Di Giácomo recordó que la Provincia está avanzando en la elaboración del Plan Provincial de Atención y Prevención en el Consumo Problemático de Sustancias y Adicciones, señalando que “estamos trabajando juntos con el SEDRONAR y los Municipios, organizando a los distintos sectores de la comunidad que ya están trabajando en esta temática pero con acciones que están descoordinadas”.
Indicó que hasta el momento “hay mucho esfuerzo de organizaciones e instituciones de la sociedad, pero no se ha logrado que esto confluya en un plan organizado y coordinado” y remarcó “no hay estadísticas que se hayan hecho a lo largo de años que permitan mensurar la magnitud del problema”. 
“Hay que tener estadísticas, estudiarlas, tener un observatorio de los casos que se producen, saber cuál es la población más afectada, sus edades y esto lo podemos saber en los hospitales, en las guardias, a través del trabajo social que realizan los municipios”, explicó.
Además, el Ministro enfatizó que “adjudicar que el consumo o temas de violencia o ambos están relacionados con una clase social es estigmatizar a ese sector” y agregó: “Existen diferentes tipos de problemas y diferentes expresiones; es decir, se expresa de manera diferente la violencia en los sectores más humildes, pero eso no quiere decir que no existan grados de perversidad y violencia tremendos en los sectores medios o profesionales”. 
“Lo mismo sucede con el consumo de sustancias. Estigmatizar es pensar que el problema lo tiene el otro, y no ver que el problema lo tienen nuestros hijos o nosotros mismos”, señaló. 
“¿En qué casa no hay un botiquín con psicofármacos? Esto es otro tema a aclarar: existe un narcotráfico legal que se publicita por televisión y que es el de los medicamentos. El efecto que produce gran cantidad de medicamento o la automedicación, producen enormes daños al sistema nervioso o corporal”, finalizó.
 

Temas relacionados

" // Page // no data