Gobierno de rio negro
Logo de Géneros y Diversidad
Educación

Weretilneck: "El desafío es pensar el sistema de salud que construiremos para los próximos años"

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, inauguró esta mañana en Viedma, el Encuentro de Directores Hospitalarios de la Provincia, organizado por el Ministerio de Salud. Llamó a los distintos sectores a "ir por más" y optimizar el gasto.

Fecha: 20 de agosto de 2015
El Mandatario presidió el acto de apertura de la jornada junto al  ministro Fabián Zgaib, y participaron además el secretario de Políticas Públicas de Salud, Alfredo Muruaga; el secretario Gestión de Establecimientos de Salud, Diego Comay; la vicepresidenta del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), Natalia Grinblat; y el subdirector Técnico del Hospital Padilla de Tucumán, Jorge Valdencantos  
El encuentro, que se desarrolla en el salón de UPCN ubicado en calle Alem 240 de Viedma, tiene como objetivo desarrollar políticas públicas de salud y se encuentra colmado de referentes de los hospitales rionegrinos y responsables de las áreas de salud de nivel central.
Al respecto el ministro de Salud, Fabián Zgaib, aseguró que se encuentra satisfecho con la participación, “porque pudimos plantear el lugar en donde estamos hoy con la salud en Río Negro, pero principalmente lo que viene de acá para adelante y hacerlos participes de este proceso a los responsables de los hospitales de la provincia analizando lo que se necesita para adelante”.
“Este es un desafío que tiene el sistema de salud en general y no sólo a los que hoy nos toca dirigir”, afirmó.
“Creo que van a ser dos jornadas muy intensas donde se van a tratar temas significativos como los administrativos, legales, de recursos humanos, donación de órganos, control de medicamentos y en esto no queremos hacerlo solos, sino hacer participes a todas las áreas”, explicó el Ministro.
En la proyección a futuro, remarcó que “los programas que queremos implementar tienen que ver con la adecuación de recursos humanos, presupuesto, inversión en equipamientos y en obras”.
Finalmente, Zgaib aseveró que “lo que quiere plantear esta gestión es  por ejemplo hacer vértice en la atención primaria de la salud y lo que se necesita para ello es tener claro qué recursos están disponibles, qué ejecución en el tiempo se puede proyectar,  qué se puede conseguir y planificar es nuestra idea de trabajo”.
Por su parte el secretario de Políticas Públicas de Salud, Alfredo Muruaga, aseguró que “la reunión fue convocada principalmente para armar los equipos de trabajo de cara a la próxima gestión, analizar el concepto administrativo, promover junto a las autoridades del INCUCAI la ablación y trasplantes, la donación de órganos, temas de emergencia sanitaria y auditorias médicas, entre otros temas”.
“Hay una serie de conceptos que vemos tienen problemas en los hospitales y esto sirve para desarrollar un programa de trabajo más eficiente para los próximos meses. Tenemos regiones  y realidades provinciales distintas y este encuentro sirve también para exponer cada una de esas características y abordar soluciones en el cuidado de la salud”, finalizó.
 
 
“Nada menos, vamos por más”
 
En la apertura del encuentro, el gobernador Alberto Weretilneck convocó a funcionarios provinciales, directores y equipos hospitalarios a “asumir el desafío de pensar y comenzar a diseñar lo que vamos a construir para la salud de los rionegrinos en los próximos cuatro años y medio”.
Indicó que “sé que es muy difícil pensar muy a futuro cuando se tiene la obligación de garantizar la atención en el día a día, pero queremos dejar sentada una política de mediano y largo plazo. Por eso debemos ir por más, dejando una política pública de salud más allá de los próximos años, porque ellas no pertenecen a un Gobierno, sino al pueblo de la provincia o al Ministerio o el sistema como tal”.
De esta manera, Weretilneck planteó que “a futuro no podemos aspirar a nada menos de lo que hemos logrado. El objetivo es ir por más, optimizando el gasto, eficientizándolo y dándole mayor calidad”.
Este trabajo se realizará coordinamente entre el Gobierno y los directores y equipos de los hospitales, “pero sin dudas hay que gastar mejor para que en esa mejora podamos tener más dinero disponible para destinar a las necesidades”, sostuvo.
En este marco, el Gobernador consideró que es fundamental seguir con las compras centralizadas de insumos, y de esta manera quitarle presión a los fondos permanentes de los hospitales y generar un mejor manejo en los hospitales”.
“Debemos seguir siendo autocríticos y seguir levantando la vara para ser mejores”, remarcó en este aspecto.
Durante su discurso, el Mandatario recordó los tres aspectos centrales en los que se estructura el sistema sanitario de la provincia, como el recurso humano; la infraestructura hospitalaria; y también insumos y equipamiento.
“Sin una política clara de recursos humanos y sin tener en cuenta lo valioso que es para la comunidad y el Estado, no podríamos lograr las cosas que todos los días se hacen en el sistema de salud”, sostuvo al respecto.
Indicó además que “si bien el Ministerio de Salud Pública es el único organismo que no tiene limitaciones a la hora de cubrir vacantes, hay que ser muy cautelosos con los gastos en esta área y la incorporación de personal. Asumimos el compromiso de seguir cubriendo las vacantes y respetando los requerimientos y necesidades planteados por los Directores de hospital, pero es necesario también ser prudentes en el control del gasto”.
De esta manera, la prioridad son los equipos de médicos, técnicos, enfermeros y todo aquello que tiene que ver con el nivel más alto de atención, al tiempo que sólo se cubrirán las vacantes en servicios generales y otras áreas.
En cuanto a la situación de los trabajadores del sector, Weretilneck resaltó que “hemos avanzado mucho en la recomposición salarial del sector, y si comparamos los salarios del sector con los de La Pampa, Neuquén y Chubut, hemos recuperado mucho los sueldos  y hoy están acordes con el resto de las provincias. Seguiremos tratando de tener una estructura salarial para poder seguir cautivando a profesionales y trabajadores de la salud para que vengan a nuestro sistema público”.
Otra de las decisiones expresadas por el Gobernador fue la modificación del sistema de residencias. “La Provincia debe trabajar fuertemente en seguir habilitando y abriendo residencias, porque es lo que permitirá al menos en ciertas zonas de la provincia,  ahondar más todavía en la captación de los recursos humanos”, sostuvo.
En cuanto a la infraestructura, recordó que había muchos hospitales de la Provincia con enormes dificultades estructurales. “No obstante, hoy estamos viviendo una época en la cual la infraestructura de salud va a ser muy importante”, dijo y recordó la inauguración el año pasado de la ampliación del hospital de Ingeniero Jacobacci (uno de los más importantes de su tipo), y la próxima licitación de los nuevos hospitales de Allen y Catriel, que demandarán una inversión de $350.000.000 con financiamiento del bono petrolero.
A esto debe sumarse el nuevo hospital de Las Grutas, al tiempo que se está terminando la obra en los hospitales de Ingeniero Huergo, y Choele Choel y la remodelación del de Ramos Mexía.
El Mandatario destacó el próximo llamado a licitación para la ampliación del hospital de Bariloche, con una inversión de más de $180.000.000, que pasará a ser uno de los mejores de la Patagonia. En este marco, el Gobernador planteó como otro desafío “que el Ministerio tenga una política de infraestructura para la atención primaria de la salud. Sabemos las condiciones en las que se encuentran muchos de esos edificios, por lo que se trabajará en un plan hacia estos centros para poner en condiciones a los más complicados en un paso de dos a tres años”.
Finalmente, Weretilneck hizo mención al tercero de los pilares del sistema sanitario, como lo es el equipamiento. 
En tal sentido, recordó que “estamos terminando el llamado a licitación para la compra de equipamiento con una inversión cercana a los $65.000.000, entre ecógrafos, equipos de rayos, tomógrafos, mamógrafos y otros”.
A esto se suma la compra de 25 ambulancias, con lo que se estará finalizando el año con la adquisición de estos elementos.
En cuanto a los insumos, el objetivo es cambiar el sistema de compras y tener una previsión para la adquisición de los elementos básicos para cada uno de los hospitales.
 

Temas relacionados

" // Page // no data