También visitó las delegaciones de Cipolletti y General Roca, donde atendió diversas audiencias, y se trasladó a Las Grutas, por pedido de los legisladores María Liliana Gemignani y Adrián Casadei, donde asesoró a grupos para organizarse y acceder a su personería jurídica.
Sobre la entrega de computadoras en Bariloche, recordó que tiempo atrás se hizo la licitación para la compra de equipamiento y ya se habían distribuido en las delegaciones de Roca y Cipolletti.
Al respecto San Martín informó que “en todas las ciudades de esta nueva gira atendí a varias instituciones que solicitan información para poder conformarse como otras que necesitan regularizarse”.
Ejemplificó que en Bariloche se reunió con el Club San Cayetano, el Centro de Jubilados “No me olvides” y un grupo de jóvenes que se está organizando para desarrollar distintas actividades sociales.
Asimismo, el funcionario manifestó: “En General Roca estuvimos con tres instituciones, una de profesionales de Psiquiatría, que pretenden normalizarse; una fundación que se está regularizando también y estuve hablando con el interventor de la Cooperadora Policial de la Comisaría Tercera, que ya está finalizando el balance al 30 de junio de este año y rige el plazo de 90 días para convocar a la asamblea donde terminará su gestión y se convocará a elecciones para concluir la normalización”.
En cuanto a la actividad en Las Grutas, indicó que “por pedido de los legisladores María Gemignani y Adrián Casadei atendí a grupos que quieren formalizar su organización, por ejemplo, uno de un populoso barrio donde quieren realizar trabajo social, enfocado a familias en situación de vulnerabilidad, otro que llevan adelante una escuela de Danza y una asociación de motoqueros que están terminando los trámites para acceder a la personería”.
Informó además que en función que el pasado 1 de agosto entró en vigencia el nuevo Código Civil y Comercial “estamos realizando las modificaciones en los modelos de estatuto que teníamos nosotros y que entregamos para asesorar a las instituciones, en función de los nuevos requisitos”.
Adelantó en este sentido que “la próxima semana terminaremos de definir los puntos nuevos, los cambios que hay, y bajar la línea a las delegaciones”.
Recordó que oportunamente personal del Nivel Central viajó a Buenos Aires para capacitarse en el nuevo Código Civil y Comercial en lo que compete a los organismos de Personas Jurídicas, e “indudablemente ahora se está dando un proceso de adaptación, porque en general todavía los propios usuarios no conocen los alcances de la reforma”.
Clarificó que los cambios regirán para los nuevos trámites, “la gente que ya viene realizando los trámites y que les falta finalizarlos, no se les exigirá una revisión o volverlos a comenzar”.