La entrega de animales tiene el fin de contribuir al repoblamiento ganadero de esa zona.
En este marco, están llegando hoy a Ingeniero Jacobacci los primeros 500 animales provenientes del norte neuquino, donde recibirán tratamiento sanitario y alimento para luego ser distribuidos a los diferentes parajes.
Tal como ocurriera con la primera etapa, en la cual se otorgaron 8.000 borregas, el segundo tramo del plan también está dirigido a los pobladores que vieron afectadas sus majadas como consecuencia de una prolongada sequía y de las cenizas provocadas por la erupción de los volcanes Puyehue (2012) y Calbuco (2015).
El proyecto es una iniciativa de la Cooperativa Ganadera Indígena Ltda. de Ingeniero Jacobacci y busca promover el arraigo de las familias campesinas y fortalecer la actividad caprina.
El subsecretario de Ganadería, Tabaré Bassi, indicó que, además, "se suma el objetivo de la Provincia de conformar bancos de vientres territoriales y que los animales que sean restituidos a estos bancos en el futuro, se destinen a beneficiar a nuevos productores".
En esta oportunidad, el Gobierno invertirá para la compra de las cabras alrededor de $1.000.000 que provienen de los contratos hidrocarburíferos, al igual que los $20.000.000 destinados a este Programa.
En total se beneficiará a 30 familias de pequeños productores que habitan en Lipetren Chico, Lipetren Grande, Colan Conhué, Anecón Grande, Anecón Chico, Quetrequile, El Chaiful, Pampa Alegre y Kakel Huincul.
Bassi relató que "se trabajó con productores de los parajes aledaños a la zona de Jacobacci, específicamente integrantes de la Cooperativa Ganadera Indígena, ya que tienen experiencia con una prueba hecha el año pasado trayendo cabras criollas del norte neuquino".
"Por lo tanto en el marco del Programa de Repoblamiento ganadero, impulsado por el gobernador Alberto Weretilneck, nos abocamos a la adquisición de 900 animales para beneficiar a unos 30 pequeños productores vinculados a esa entidad", indicó el funcionario.
Añadió que se tiene la garantía de que el proceso va a tener un "fuerte seguimiento técnico" porque los productores están muy vinculados con otras entidades, como el INTA y la subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación. "Estamos trabajando en forma articulada y mancomunada con todas las instituciones para darle el apoyo a estos productores", aseguró.
Con respecto a la operatoria, sostuvo que es similar a la utilizada para la entrega de borregas, con módulos, en este caso, de 30 cabras por cada uno de los 30 beneficiarios.
"Los mismos productores vinculados a la Cooperativa viajaron hasta Neuquén para verificar la calidad y la condición de los animales a adquirir, así que hay una fuerte presencia de los productores en el proceso", finalizó.