Gobierno de rio negro
Logo de Géneros y Diversidad
Medios y comunicación

Silva reunió al equipo de Educación para proyectar nuevas políticas programáticas

La ministra de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva, convocó hoy a todos los funcionarios de la cartera para coordinar y empezar a analizar nuevas cuestiones referentes a las políticas programáticas educativas a largo plazo.

Fecha: 23 de junio de 2015
De la reunión participaron el secretario de Educación, Juan Carlos Uriarte; los vocales gubernamentales, Fernando López y Omar Ribodino; el subsecretario de Asuntos Institucionales, Gabriel Belloso; las directoras generales de Educación, Claudia Chalabe; de Nivel Medio, Marta Seguel; de Planeamiento, Educación Superior y Formación, Mercedes Jara Tracchia y de Educación Especial y Asistencia Técnica, Roxana Méndez; la coordinadora de Enseñanza Privada, Nora Escobar; los directores de Nivel Primario, Luis Ríos; de Nivel Inicial, Ruth Dejtiar y de Educación Física y Deportes, Matías Pessoa y la referente de Planeamiento, Daniela Vega Riveras.
En la oportunidad, las autoridades repasaron diferentes políticas de fondo llevadas adelante por la cartera educativa en estos tres años y medio de gestión. Entre ellas, la nueva Ley Orgánica de Educación N° 4819 -sancionada de forma unánime por la Legislatura rionegrina y construida con el aporte de todos los sectores de la sociedad- que consagra la educación como un derecho social y establece los principios derechos y garantías y los fines de la política educativa y el 100% de cobertura para los niños y niñas de cuatro y cinco años en el Nivel Inicial, siendo Río Negro la primera provincia en cumplir con la Ley y asegurando así un lugar a cada una de las familias rionegrinas que inicie la educación de sus hijos en la primera infancia.
A su vez, Río Negro fue la primera provincia del país en completar la distribución en el 100% de las escuelas y las matrículas con las netbooks del programa Conectar Igualdad a estudiantes de nivel secundario, escuelas de educación especial e Institutos de Formación Docente Continua y comenzó con la distribución de más equipos portátiles personales a chicos de primer año. 
Además, se resaltó la incorporación al sistema educativo de los dos primeros años de escolaridad -1º y 2º grado- como un bloque pedagógico, adecuando el modelo de evaluación y acreditación y  la continuidad en la incorporación de más establecimientos educativos de la provincia a las distintas modalidades de ampliación de jornada escolar: completa, extendida y hora más; entre otras políticas llevadas adelante.
También se repasó el Plan Quinquenal 2012-2016, llevado adelante por la cartera educativa, en el que se establecieron acciones pedagógicas y de organización escolar, que se aplican en cada nivel y modalidad educativa. 
A partir de esto, comenzaron a trabajar en nuevos objetivos y en la puesta en marcha de un nuevo plan programático de fondo que siente las bases para las políticas de Estado a nivel educativo para los próximos años que trasciendan la actual gestión de Gobierno.
En el encuentro, Silva destacó que las cuestiones programáticas del sistema educativo deben ser coordinadas y llevadas adelante en un trabajo conjunto con el gremio docente UNTER.
 

Temas relacionados

" // Page // no data