Las recomendaciones del Departamento de Protección de Alimentos se centraron en la cocción completa de las carnes, el lavado minucioso de los vegetales crudos, la limpieza y desinfección de heladeras, y la previsión de “evitar el consumo de leche o queso sin pasteurizar (crudos) y otros alimentos hechos con este tipo de leche”.
Estas y otras medidas preventivas de Salud, fueron dadas a conocer en coincidencia con un alerta del Instituto Nacional de Alimentos tras la detección en la Ciudad de Buenos Aires de “Salamín Picado Grueso, marca Paladini” contaminado con la bacteria Listeria monocytogenes.
Desde el Ministerio de Salud provincial se informó que “la Listeriosis es una infección grave causada por consumir alimentos contaminados con la bacteria Listeria monocytogenes; la que puede crecer aún en temperaturas de refrigeración.”
La enfermedad afecta principalmente a personas de edad avanzada, mujeres embarazadas, recién nacidos y adultos con su sistema inmunológico debilitado.
“Los síntomas son variables: escalofríos, fatiga, náuseas, vómitos, fiebre, dolor de cabeza, diarrea y dolor de estómago”, se indicó.
Para prevenir afecciones de este tipo, se hizo hincapié en la necesidad de adoptar medidas de cuidado en la conservación, preparación, cocción y consumo de los alimentos.
Prevención
• Cocinar completamente los alimentos crudos de origen animal, como carne de res, pollo o cerdo.
• Lavar minuciosamente los vegetales crudos antes de consumirlos.
• Separar las carnes crudas de los vegetales y de los alimentos cocidos y los que vienen listos para consumir.
• Evitar el consumo de leche o queso sin pasteurizar (crudos) y otros alimentos hechos con este tipo de leche.
• Lavar las manos, los cuchillos y tablas de cortar después de manipular alimentos crudos.
• Consumir los alimentos perecederos y los listos para consumir antes de la fecha de expiración.
• Mantener la heladera limpia y desinfectada.