Un equipo de profesionales del Programa Provincial de Control de la Hidatidosis realizó ecografías en escuelas de Ñorquinco y Río Chico a un total de 150 niños y adolescentes de entre 6 y 14 años de edad.
Las zonas Sur, Andina y parte de la Atlántica son consideradas endémicas para el abordaje sanitario de la Hidatidosis. Allí, Salud controla a escolares con ecografías abdominales para la detección temprana de esta patología.
El diagnóstico precoz permite realizar el tratamiento de la enfermedad, habiéndose disminuido el número de casos en adultos que requieren intervención quirúrgica.
En esta ocasión, profesionales de los hospitales de Ñorquinco y Bariloche realizaron un total de 150 ecografías en escuelas de la primera localidad y el paraje Río Chico.
El equipo atendió a la totalidad de los alumnos de las escuelas primarias y secundarias de esa zona, incluida la de Chacay Huarruca.
“A las escuelas urbanas también van chicos de los distintos parajes como Río Chico Abajo, Fitarruin. A todos ellos se les realizaron ecografías, como técnica para la detección oportuna del quiste hidatídico hepático”, se informó.
A partir de la instrumentación del Programa Provincial de Control de la Hidatidosis a principios de los años ´80, la prevalencia de la enfermedad en la población joven disminuyó del 6 al 0,2%.