La compra, cuyo proceso ya está en marcha, incluye centrífugas y pipetas automáticas, lavadores automáticos de placas para serología por la Técnica de Elisa en hospitales de alta y media complejidad, equipamiento para el segundo Laboratorio de Biología Molecular de la provincia habilitado en Bariloche (el restante funciona en Viedma) y autoanalizadotes clínicos y contadores hemalógicos para completar el proyecto de automatización de la Red.
El Programa Red de Laboratorios fue creado por Resolución Ministerial en el año 2.000, en la órbita de la Coordinación Provincial de Epidemiología. A través del mismo se realiza la supervisión y coordinación de los 27 laboratorios hospitalarios de Río Negro.
A su vez, desde dicho Programa “se colabora con la Vigilancia Epidemiológica, a través de la Planilla de Laboratorio L2, actualmente con el Sistema on line SIVILA (Sistema de Vigilancia Laboratorial) en todos los hospitales”, explicó su responsable, la bioquímica Marcela Nóbile.
La Red Provincial de Laboratorios públicos está compuesta por 27 unidades, de las cuales cuatro funcionan en los hospitales cabecera, 12 en los de complejidad media y otros 11 en los de menor complejidad.
“Desde el Ministerio de Salud, el Programa Red de Laboratorios coordina las derivaciones y notifica novedades a Epidemiología, Salud Ambiental, o a los diferentes Programas según corresponda, para tomar medidas de Prevención”, indicó Nóbile.
Los cuatro hospitales de mayor complejidad (cabeceras de Zona) actúan, cada uno, como centros de Referencia para su área de influencia, estando en conexión directa con los Laboratorios Nacionales.
A todo esto, recientemente fue habilitado el Laboratorio del Hospital de Fernández Oro.