Gobierno de rio negro
Logo de Géneros y Diversidad
Educación

Río Negro avanza en la regulación de actividades de investigación en salud humana

La Comisión de Ética y Evaluación de Proyectos Investigativos en Salud Humana (CEEPISH), creada por la Ley provincial N° 4947 del año 2014, comenzó a funcionar en el ámbito del Ministerio de Salud.

Fecha: 10 de junio de 2015

En el marco de sus actividades se concretaron las primeras reuniones de los miembros que la conforman y se dio inicio en Viedma al curso taller “Introducción a la Bioética y a la Ética de la Investigación”, destinado al personal de Salud.
La Ley 4947 “tiene por objeto la regulación y el control de las actividades de investigación en salud humana con el fin de resguardar los derechos, dignidad e integridad de los habitantes de la Provincia de Río Negro”.
La CEEPISH tiene a su cargo la revisión ética, evaluación y seguimiento de las investigaciones en salud humana que se lleven a cabo en Río Negro, “con el fin de proteger la dignidad, identidad, integridad y salud de los ciudadanos durante el proceso de investigación clínica”, se especificó en el texto de la Ley que la creó.
El cuerpo está conformado por cuatro miembros del Ministerio de Salud, vinculados a la metodología de la investigación, el plano jurídico y las especialidades médicas; un miembro de la comunidad ajeno a las profesiones sanitarias, y dos representantes de las universidades nacionales de Río Negro y del Comahue.
“En particular, se hallan comprendidas dentro del ámbito de la presente, las investigaciones clínicas con medicamentos y todo tipo de productos, y cualquier técnica diagnóstica o terapéutica que involucre a personas”, indica la Ley 4947/14.
El viernes, miembros de la Comisión participarán en Buenos Aires en la reunión de la Red Ministerial de Áreas de Investigación para la Salud. El objetivo es analizar el estado de avance de proyectos de investigación en cada jurisdicción del país.
Asimismo, se avanzó en la integración de la Red Patagónica de Comisiones de Ética.

Temas relacionados

" // Page // no data