Se trata de una entidad integrada por el Estado, el comercio, el agro y otros sectores y destinada a planificar y ejecutar acciones por el progreso de la zona.
Ayer, el titular del Poder Ejecutivo firmó la nota de elevación del proyecto de ley para la creación de esta entidad.
Se busca que el Ente de Desarrollo del Valle Medio (ENDEVAM) coadyuve a consolidar el fortalecimiento regional de la zona, apuntalando las relaciones ya existentes y aumentando de manera significativa la integración y el desarrollo mediante la puesta en marcha de acciones directas.
“Significa darle un escalón más a la institucionalidad de la región”, remarcó el Mandatario, al momento del histórico anuncio.
Explicó que dentro del Ente “van a estar las Cámaras de Comercio, las Sociedades Rurales, las Sociedades Hortícolas y otras entidades” porque “no tiene sentido pensar el desarrollo económico únicamente desde el Estado”.
Agregó que “al desarrollo económico se lo piensa con la actividad privada como protagonista, como agente de cambio y como inversora y al Estado ayudando, colaborando y brindando su predisposición, incluso buscando aquellos lugares donde las actividad privadas, por sí solas, no pueden llegar”.
Afirmó el Mandatario que “lo que buscamos lograr con este proyecto de ley, que vamos a aprobar en la próxima sesión de la Legislatura, es darle a todo Valle Medio la posibilidad de pensar el futuro desde el desarrollo económico y cuando uno habla de esto, se refiere a empleo, trabajo, fuentes laborales, radicación de empresas y nuevas oportunidades”.
“Este es uno de esos días en los que trabajamos en el hoy, pero también mirando y apuntando hacia el futuro. Porque cuando uno no se detiene a pensar en el futuro y a programar acciones a mediano y largo plazo, se empieza a quedar sin respuestas ante la comunidad”, destacó el Mandatario.
Valoró además el trabajo del legislador Tozzi, de su equipo de asesores y la Secretaría de Legal y Técnica, así como el acompañamiento de los intendentes: “Hay mucha gente que aportó para que esta sea una gran ley, para estar poniendo en marcha a fin de año este nuevo Ente de Desarrollo del Valle Medio”.
Algo más sobre el ENDEVAM
Según el proyecto, el ENDEVAM será creado como un organismo rector de planificación y ejecución de las acciones relacionadas con el desarrollo regional.
Funcionará como persona de derecho público, con autarquía financiera y presupuestaria y tendría una duración mínima de veinte años a partir de su puesta en funcionamiento.
La iniciativa se presenta como una propuesta innovadora para la región, superadora en todas sus perspectivas y con una marcada orientación de fortalecimiento de la identidad regional, la promoción del desarrollo sustentable y la protección ambiental de la región, con mirada estratégica, planificada y de largo plazo.
En este sentido, el legislador Tozzi explicó que “la riqueza que ostentan los suelos del Valle Medio, sumada a una ubicación geográfica estratégica y a una diversificada oferta de posibilidades productivas, permite predecir un futuro de desarrollo y obliga a adoptar una mirada crítica pero a la vez amplia y abarcativa; una mirada superadora que vaya más allá del alcance local y entienda a la región como un todo del que cada localidad es parte indispensable”.
Agregó que la región del Valle Medio y las localidades que lo componen “se verían ampliamente beneficiadas por la creación de un organismo que facilite y promueva los procesos de desarrollo, haciendo hincapié en la sustentabilidad de los mismos”.
Resumió que el Ente surge como “una organización que contribuya al incremento de la capacidad productiva de la zona y oriente a pequeños y medianos productores para asegurar el mejor aprovechamiento de los recursos existentes; una institución que canalice las necesidades de los diferentes sectores sociales y coordine la puesta en marcha de obras e inversiones para la región, que difunda entre los emprendedores de la zona las propuestas de financiamiento disponibles, que facilite el acceso a créditos e intermedie ante los organismos financieros provinciales, nacionales e internacionales y que garantice un adecuado asesoramiento en los diferentes proyectos de inversión que se planteen”.
Entre otras funciones, el Ente se encargaría de efectuar el relevamiento de los recursos económicos, sociales, culturales y ambientales de la región, con el objeto de establecer un plan estratégico que contemple las distintas posibilidades territoriales de desarrollo sustentable, debiendo mantenerlo permanentemente actualizado.
A tal fin, priorizará el desarrollo de aquellas actividades que promuevan el mayor aprovechamiento racional y ecológico de los recursos existentes, la industrialización en origen de la producción primaria, la equitativa distribución de los ingresos generados y su reinversión en la región.
También debería coordinar con organismos privados y públicos la ejecución y puesta en marcha de proyectos y trabajos a ejecutarse en la región y que se relacionen con los objetivos del Ente.