A esas Jornadas asistieron referentes hospitalarios y del nivel central de la Coordinación Provincial de Salud Materno Infanto Juvenil, con el objetivo de interactuar sobre la base de los ejes de la estrategia por la cual se promueve la participación activa de la mujer y la familia a lo largo de todo el proceso de atención del embarazo, parto y seguimiento del recién nacido.
La titular de Salud Materno Infanto Juvenil, Alejandra Romero, explicó que la provincia fue “invitada por la Dirección Nacional de Maternidad e Infancia para contar con información sobre el desarrollo de la estrategia de Maternidades Seguras y Centradas en la Familia (MSCF) en las provincias donde ya está implementada.”
Con las MSCF se plantea garantizar los derechos de las mujeres y los recién nacidos, como así también reducir las muertes infantiles y maternas. Actualmente, esta estrategia se instrumenta en 102 hospitales públicos de 10 provincias.
Una maternidad es segura y centrada en la familia cuando garantiza los controles prenatales y el derecho de las mujeres a tener un parto respetado, lo que implica, entre otras cosas, elegir la posición en la que quieren tener el bebé, estar acompañadas por la persona que ellas elijan y evitar intervenciones innecesarias.
Las MSCF, además, fomentan la internación conjunta y facilitan el contacto del bebé con la familia desde el momento del nacimiento.