En este sentido, desde el Departamento de Emergencias y Desastres de la cartera sanitaria provincial, se remarcó la importancia de las constantes capacitaciones brindadas. “La última fue en Río Colorado, siendo el Valle Medio una zona de altos incidentes viales, por eso la prioridad de entrenar a los que primero responden ante estos hechos como los bomberos, médicos y personal de salud”.
En este sentido se indicó que es fundamental “trabajar con la comunidad y recordar todas las formas de prevención: el uso de casco, cinturón, viajar descansado, ser muy cuidadoso sobre el uso de medicamentos que no están permitidos para el manejo en ruta como el caso de los ansiolíticos, antigripales porque producen mucha sedación y eso disminuye los reflejos en una acción de riesgo en la ruta. Además no usar el celular mientras se conduce y no beber alcohol si se va a manejar”
Cabe señalar que el 10 de junio fue establecido como Día Nacional de Seguridad Vial debido a que en esa fecha, del año1945, fue suplantada en el país la norma que ordenaba el sentido del tránsito por la mano izquierda, por la del lado derecho, en sintonía con la utilizada en la mayoría de los países.
Es un día dedicado a promover la educación vial como una estrategia para reducir los siniestros de tránsito.
Datos
Según datos oficiales del Observatorio de Seguridad Vial de 2008 a hoy se redujo en un 50% la cantidad de muertos en rutas cada 10.000 vehículos registrados.
En esa visión, el lugar que ocupa nuestro país a nivel mundial coincide con esta tendencia positiva: según un estudio de la OMS realizado con cifras brindadas por 70 países, la Argentina ocupa el lugar 47 y es, junto a Chile, uno de los dos países con menos muertos por incidentes viales en América del Sur, con una tasa de 12,6 cada 100.000 habitantes (Brasil tiene 22 y Venezuela, 37 cada 100.000 habitantes).
En los últimos cinco años, en nuestro país se logró reducir las muertes un 20% y los heridos un 50%. Además, la ingesta de alcohol en los conductores disminuyó un 60% y el no uso del cinturón de seguridad bajó un 40%.
Sin embargo las lesiones no intencionales en estas circunstancias son consideradas como una epidemia en el ámbito sanitario.
Tips para salir a la ruta en auto
Todo conductor debe tener en cuenta estas recomendaciones para transitar con seguridad en las rutas.
Documentación necesaria: DNI, licencia de conducir, tarjeta verde, tarjeta azul (si no es titular), Seguro contra terceros y VTV.
Además es obligatorio llevar balizas y matafuego, verificando el vencimiento de éste último.
Utilizar siempre el cinturón de seguridad. La cantidad de ocupantes permitida está determinada por la cantidad de cinturones que posea el auto.
Llevar encendidas las luces bajas y de posición a cualquier hora del día. Deben estar limpias y en correcto funcionamiento las luces de freno, de giro, de retroceso, de antiniebla, de emergencia, baja, alta y de posición.
La chapa patente debe estar colocada en su lugar, con sus respectivas luces y en perfecto estado.
Los niños menores de 10 años deben viajar en el asiento trasero y con los sistemas de retención infantil (SRI) adecuados a su peso y edad.