Asimismo, el Mandatario realizó importantes anuncios de obras que beneficiarán a la comunidad balnearia.
Estuvieron presentes también el ministro de Salud, Fabián Zgaib; el secretario de Obras e Infraestructura, Alejandro Echarren; los legisladores provinciales María Liliana Gemignani, Roxana Fernández y Adrián Casadei; el director del Hospital, Alejandro Orellano; autoridades provinciales, vecinos de la localidad y medios de prensa.
En este marco, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, destacó en primer lugar la importancia de que “la Provincia haya tenido la posibilidad de extender, el año pasado, las áreas de concesiones de petróleo, y que gracias a esa Ley, Río Negro recibió un excedente de fondos que nos permite hoy estar haciendo cosas que de otra manera nos hubiesen costado mucho tiempo”.
Señaló además que “hay ciertas obras que por su envergadura necesitaban o de un financiamiento externo u otro tipo de financiamiento; o lo que sucedió en este caso, como la renegociación de los contratos petroleros”.
Aseguró que “ésta es una Provincia que crece permanentemente y así como crece, genera nuevas demandas pero también hay viejas demandas insatisfechas en todos los ámbitos, y este proyecto es una de ellas”.
Explicó el Gobernador que “a pesar de las dificultades y complejidades que se presentan hoy, la salud pública de Río Negro está viviendo un buen momento: no hemos dejado de incorporar recurso humano y hemos logrado poner los salarios del personal a los niveles de otras provincias, que antes estábamos muy por debajo”.
Haciendo referencia a la presentación del proyecto, afirmó que “tenía un compromiso con la comunidad de Las Grutas: cuando tuviésemos los fondos del petróleo, empezaríamos con la construcción del nuevo hospital de la localidad”.
“Se trata de una obra de más de $37.000.000 que se va a estar llamando a licitación entre el 15 y 18 de julio de este año, por lo que prevemos en diciembre poder comenzar las obras”.
Añadió que este nuevo centro de salud, que contará con una superficie total superior a los 1700 m2, tendrá también “todo el equipamiento necesario y de última tecnología. De nada sirve tener un hospital nuevo si después adentro no tenemos ni equipo de rayos nuevos, ni ecógrafos, ni todo el equipamiento que necesita el personal para cumplir sus tareas como corresponde”.
Asimismo, indicó el Mandatario que “quienes recorremos permanentemente las estructuras del Estado en la Provincia siempre nos encontramos con que nos piden ampliar esos lugares, porque ya han quedado obsoletos, antiguos o pequeños, debido al crecimiento de las localidades. Pero muchas veces, las ampliaciones siempre terminan complicando el funcionamiento normal de las instituciones, es por eso que decidimos la construcción de un nuevo edificio para el hospital de Las Grutas”.
Detalló que “este proyecto es un punto de partida para que el día de mañana sea un hospital con todas las complejidades y que pueda dar respuesta a las necesidades que se presenten”.
También, Weretilneck señaló que “lo importante es haber conseguido la cesión de la manzana. Esto nos permite tener un hospital, no solo hoy sino en el futuro, que podrá tener expansión, con lo cual no vamos a tener que estar resolviendo si se puede ampliar o no”.
Por último, el Gobernador concluyó: “Es una gran satisfacción poder empezar la construcción del nuevo hospital de Las Grutas. Así como también, decirles que los fondos están garantizados, depositados en el Banco Central de la República Argentina. De este modo, podremos llevar a cabo esta obra en el menor tiempo posible”.
Por otra parte, el secretario de Obras e Infraestructura, Alejandro Echarren, realizó la presentación del proyecto, oportunidad en la que destacó que “fue diseñado íntegramente por personal técnico del Ministerio de Obras y Servicios Públicos de planta permanente, y conjuntamente con el personal del hospital, adecuado de acuerdo a las necesidades de quienes cumplirán tareas allí”.
Anuncios que beneficiarán a la comunidad de Las Grutas
En la oportunidad el Gobernador realizó trascendentes anuncios para la comunidad.
En primer término, manifestó que “el 24 de junio estamos abriendo la licitación para la reformulación de la Planta Elevadora de Líquidos Cloacales Nº 2, una obra que contará con una inversión provincial de $3.220.312”.
También, el Mandatario anunció que “el 30 de junio vamos a llamar a licitación para la tercera etapa del Plan Director de Agua Potable por más de $6.500.000, que permitirá incrementar en un 25 % este servicio”.
Asimismo, Weretilneck afirmó que “estamos en proceso de compra de 16 aireadores en la planta de tratamientos cloacales por $3.220.000. Este era un reclamo que venía desde hace mucho tiempo atrás por parte de la localidad,”.
Finalmente, confirmó que “el 16 de julio vamos a llamar a licitación para la construcción, con fondos de Nación, de un Playón Deportivo para la Escuela Primaria Nº 362”.