Gobierno de rio negro
Logo de Géneros y Diversidad
Medios y comunicación

Por el día Mundial de las Aves Migratorias se recuerda la importancia del proyecto de la SAyDS

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable recuerda que el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) decretó por resolución que el 2016 sea el Año Internacional de las Aves Playeras, que forman parte de esta categoría.

Fecha: 12 de mayo de 2015
Al conmemorarse el Día Mundial de las Aves Migratorias, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Río Negro recuerda a los rionegrinos que, gracias a la presentación de un proyecto de esta cartera, el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) decretó por resolución que el 2016 sea el Año Internacional de las Aves Playeras, que forman parte de esta categoría. 
El 9 de mayo se conmemoró el Día de las Aves Migratorias con el objetivo de realizar diferentes acciones para concientizar a la sociedad sobre la importancia de estas especies y la conservación de sus hábitats para la protección integral de nuestro planeta. La celebración surge en ocasión del décimo aniversario realizado - en el 2005 - por el Acuerdo para la Conservación de las Aves Acuáticas Migratorias de África y Eurasia (PNUMA/AEWA). En este marco se decidió celebrar el primer Día Mundial de las Aves Migratorias en África, Europa y partes de Asia. Como el evento fue bien recibido surgió la iniciativa de extender el mismo a todo el mundo. El Acuerdo para la Conservación de las Aves Acuáticas Migratorias de África y Eurasia (PNUMA/AEWA), y la Convención Global sobre las Especies Migratorias (PNUMA/CMS) son dos tratados ambientales internacionales administrados por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Considerando la importancia de estas aves, la SAyDS elaboró un proyecto con aporte de la provincia de Chubut, que fue presentado al COFEMA entre diciembre de 2014 y enero de 2015, y en marzo de este año el Consejo a través de un decreto resolvió la aprobación de la propuesta. 
El objetivo de esta resolución es  crear conciencia para proteger y conservar estas aves, lo que implica acercar a los diferentes actores, como son los gobiernos y los habitantes de todo el territorio, para determinar acciones en forma conjunta para la preservación de las especies, además de contar con la posibilidad de obtener fondos para tal fin.
 

Temas relacionados

" // Page // no data