Gobierno de rio negro
Logo de Géneros y Diversidad
Medios y comunicación

Calbuco: El Gobierno envía ayuda a los productores de la Línea Sur

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Fernando Malaspina, confirmó el envío, en los próximos días, de 50.000 kilos de avena para asistir a los productores ovinos afectados por la ceniza del volcán Calbuco.

Fecha: 28 de abril de 2015

Esta ayuda se sumará a los aportes en alimento balanceado y heno de alfalfa previstos a través del Programa Post Emergencia de Río Negro (UCAR -PROSAP).
En este sentido, las localidades de Jacobacci y Ñorquinco recibirán dos camiones con 25.000 kilos de avena cada uno, para distribuir entre los productores que recibieron recientemente borregas en el marco del Programa de Recuperación del Stock Ovino/Caprino.
“En estos dos lugares hay varios ganaderos que hace muy poco tiempo recibieron borregas por parte del Gobierno Provincial, y que, por su tamaño y actual dentición, necesitarán suplementación ante esta situación que vive la Línea Sur”, explicó Malaspina.
Por otra parte, “apenas comenzó el siniestro empezamos a gestionar, paralelamente, ante el jefe de Gabinete del Ministerio de Agricultura de la Nación, Héctor Espina, y el coordinador del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP), Jorge Neme, la posibilidad de destinar fondos de Programa Post Emergencia para paliar la necesidad que pudiera provocar el volcán en los productores de la provincia”, señaló Malaspina.
“Tuvimos una buena receptividad al pedido que realizamos y se nos habilitó a destinar parte de los fondos del Post Emergencia para la compra de 1.000 toneladas de alimento y forraje para suplementación”, agregó
Especificó que “la utilización de un programa específico para estos fines ya contaba con un antecedente. En el año 2011, luego de la crisis desatada por la erupción del volcán Puyehue, se destinaron fondos del entonces vigente Programa de Desarrollo Rural de la Patagonia (PRODERPA), para ayudar a productores”, agregó el funcionario.
Por último, Malaspina adelantó que, en consideración a la situación que se vive, la Comisión de Emergencia Provincial sugirió al Poder Ejecutivo decretar la Declaración de Emergencia por ceniza para los departamentos de: El Cuy, 25 de mayo, Pilcaniyeu, Bariloche, Ñorquinco, 9 de julio, Valcheta y San Antonio. La misma Comisión manifestó también la necesidad de prorrogar, por un año más, la Emergencia por Sequía.
“Son todas acciones que estamos llevando adelante desde el MAGyP, a pedido del Gobernador Alberto Weretilneck. Pero después de varios días de observar el fenómeno, podemos decir que la ceniza no se acumuló en demasía a diferencia de lo sucedido en la erupción del Puyehue. Por lo tanto, si bien es una ceniza molesta, que afecta la visión y vías respiratorias de los animales, y puede que en cierta medida también la lana y las aguadas de la actividad pecuaria, no existe riego de mortandad de los mismos, ni es un problema tan grave para la ganadería. Incluso este año los campos se encuentran con un pastizal en mucha mejor condición en función del buen nivel de precipitaciones del 2014”, finalizó Malaspina.

Temas relacionados

" // Page // no data