Gobierno de rio negro
Logo de Géneros y Diversidad
Educación

Zgaib abrió Jornadas de Emergencias y Desastres Sanitarios en Río Colorado

El ministro de Salud, Fabián Zgaib, encabezó junto al Director Nacional de Emergencias y Desastres Sanitarios, Rodolfo Oscar Faillace, la apertura las "4° Jornadas en Trauma y Desastre Sanitario", que se desarrollarán hasta el sábado en Río Colorado.

Fecha: 23 de abril de 2015
Luego de destacar la trascendencia de esta actividad, de la que participan 120 personas, el Ministro Zgaib hizo entrega de equipamiento para la actuación en emergencias, como camillas de shock-room, un Desfibrilador Externo Automático y una Manta térmica
Además del Ministro, de la apertura de las Jornadas tomó parte la Subsecretaria de Recursos Humanos y Capacitación del Ministerio de Salud, Jimena Pesquero Bordón.  
La actividad nuclea a personal de Salud, tanto médicos como enfermeros, los equipos de Emergencias de los hospitales de Río Negro, Bomberos Voluntarios y Policía. Además, asisten directores e instructores de las provincias de Salta, Jujuy, Santiago del Estero, La Rioja, Catamarca y Tucumán”.
“En estos tres días se trabajará en escenarios complejos, talleres y lesiones traumáticas, no solo de incidentes viales sino de otro tipo de catástrofes. Además, con el acompañamiento de Neuquén, Chubut y Santa Cruz, se avanzará en la conformación de un Centro de Entrenamiento Norpatagónico para el abordaje de nuestra temática”, explicó Miguel Ledesma, Jefe del Departamento de Emergencias y Desastres Sanitarios del Ministerio de Salud rionegrino.
Entre otros temas, el temario previsto se completará con aspectos referidos a las  generalidades de la enfermedad trauma en el mundo,  los pilares de la respuesta: Prevención – Capacitación – Rehabilitación,  la confección de redes de respuesta en el prehospitalario, intrahospitalario y entre ambos ámbitos, y el  Registro en trauma: Una herramienta para la toma de decisiones.
La temática a tratar incluye, asimismo,  el abordaje de la atención prehospitalaria del politraumatismo grave, la organización de la respuesta ante desastres, el manejo del shock y lesiones torácicas en la evaluación primaria, el traslado terrestre de politraumatizados y el manejo de cadáveres.
Los dos primeros días de capacitación están divididos en exposiciones de expertos de la DINESA, talleres y ejercicios de simulación en diferentes situaciones de desastre. El tercero se hará un simulacro para poner en practica todo lo trabajado durante las jornadas.
 

Temas relacionados

" // Page // no data