Gobierno de rio negro
Logo de Géneros y Diversidad
General

Salud refuerza medidas de prevención y consejos para evitar las enfermedades respiratorias

En esta época del año, las enfermedades respiratorias se convierten en la principal causa de consultas e internaciones.

Fecha: 14 de abril de 2015

Si bien estos padecimientos pueden afectar a toda la población, se necesita prestar mayor atención en los grupos considerados de riesgo como niños menores de 2 años, personas mayores de 65 y todos aquellos que tengan patologías de base (Hipertensión, Diabetes, Obesidad y Cardiopatías).

Los cuadros más frecuentes son los de bronquiolitis, neumonía, bronquitis obstructiva, gripe o influenza, coqueluche y o tos convulsa.

Ante la aparición de síntomas el Ministerio de Salud de Río Negro recomienda consultar a un médico en el Centro de Salud más cercano y vacunarse para prevenir la gripe. Además, recuerda la importancia de no automedicarse.

Medidas de prevención

• Sostener la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses.

• Ventilar los ambientes.

• Lavarse las manos con agua y jabón, especialmente después de estar en contacto con secreciones nasales o pañales.

• Toser y estornudar cubriéndose boca y nariz con el pliegue interno del codo.

• Evitar concurrir con niños menores de un año a lugares que concentre gran cantidad de personas.

• Mantener actualizado el carné de vacunas. El calendario nacional de vacunación brinda cobertura para 16 enfermedades que se pueden prevenir. Son de carácter obligatorio y gratuito y no requieren indicación médica para su colocación.

Tener las vacunas incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación al día:

Gripe: se tienen que aplicar, una vez al año, dos dosis a los niños entre 6 y 24 meses; y una dosis los adultos mayores de 65 años, embarazadas, mujeres puérperas hasta el egreso de la maternidad (si no se vacunaron durante el embarazo), personas con enfermedades crónicas u obesidad y personal de salud.

También deben vacunarse las personas de dos a 64 años con patologías de base, como diabetes, VIH, transplantes, obesidad, hipertensión y afecciones respiratorias y cardíacas. Estas personas deberán concurrir a los vacunatorios con una certificación médica del riesgo.

Neumococo: todos los niños menores de dos años deben tener aplicada la vacuna contra el neumococo, principal causa de neumonía y meningitis. También debe aplicarse a niños de dos a cinco años con factores de riesgo.

Tos convulsa:
se previene esta enfermedad aplicando el esquema adecuado en cada etapa de la vida, en niños y embarazadas a partir de la semana 20 de gestación.

Temas relacionados

" // Page // no data