La barilochense, becada por el Gobierno de Río Negro a través de un programa de la Secretaría de Deportes de la Provincia, conformará la Selección Nacional que estará integrada por ocho nadadores de entre 14 y 18 años.
Puca correrá la prueba de 7,5 km que se realizará el viernes, mientras que mañana será la de 5 km. El domingo será el turno de la posta (3,5 km), de la que participarán dos varones y la mujer que en mejor condiciones se encuentre al momento de la largada. La misma, dará por finalizada la disciplina de aguas abiertas dentro del torneo.
Puca, de 16 años, clasificó a este certamen tras un segundo puesto en el Nacional de Santa Fe disputado en enero. En su segundo año en aguas abiertas, logró imponerse por delante de las mujeres y los varones en la carrera de Villa La Angostura y en La Maragata sobre el río Negro. Asimismo, en La Puente a Puente de Viedma finalizó en lo más alto del podio entre las mujeres, al igual que en la de San Pedro.
En lo que respecta a su currículum, plagado de triunfos, Mayte ya tiene la experiencia de un Sudamericano, precisamente en 2011 en Brasil, donde cosechó dos bronces en los 200 metros combinados y en los 400 libres en pileta. “Sigo siendo una nadadora de pileta y siempre va a ser lo más importante, aguas abiertas lo hago como un hobby”, manifestó la deportista, a la que este año le rompieron el récord nacional en menor en los 50 metros mariposa.
El Sudamericano incluirá aguas abiertas, clavados ornamentales y convencionales, nado sincronizado y de velocidad, así como también waterpolo. En tanto, contará con la presencia de 600 deportistas de 12 países. Argentina será la delegación más numerosa con 98 participantes, lo sigue Perú (73), Chile y Venezuela (62), Colombia (58) y Ecuador (52), Uruguay (51), Bolivia (36), Paraguay (24), Guyana (12), Aruba (9) y Surinam (8).
A pesar de los buenos resultados, Mayte, con la humildad que la caracteriza, asume que “este año mi objetivo no es buscar mejores tiempos, sino superarme en cuanto a metros. Quiero ir aumentando la cantidad de kilómetros a medida que pasan los eventos”.
“Mi objetivo es superarme cada día. Hay carreras de aguas abiertas de 80 km, y a pesar de que yo hoy estoy en los ocho, quiero llegar a los diez, y así ir sumando distancia. Algún día quiero correr una carrera larga, me encantaría”, concluyó.
Cabe destacar, que el Campeonato Sudamericano Juvenil de Deportes Acuáticos es clasificatorio para el XVI Campeonato Mundial de Natación que se llevará a cabo en julio en la ciudad de Kazán, capital de la República de Tartaristán en la Federación Rusa.