Gobierno de rio negro
Logo de Géneros y Diversidad
Medios y comunicación

Destacan la llegada a los parajes con la asistencia a productores ganaderos

El director de Comisiones de Fomento, Yamel Mohana, informó que el organismo a su cargo colabora en la logística de entrega tanto de aportes del Programa de Apoyo a la Esquila, como de borregas madres en el marco del plan ganadero ovino y caprino.

Fecha: 8 de abril de 2015

Destacó que esta asistencia beneficia fundamentalmente a los pequeños productores que viven en los parajes o en las amplias zonas rurales cercanas a estos pequeños pueblos, que en su mayoría se encuentran todavía en condiciones de emergencia agropecuaria por sequía y/o acumulación de ceniza.

Mohana explicó que “estamos trabajando en conjunto con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y esta semana ya hemos programado atender a tres parajes para la entrega de los aportes correspondientes al Programa de Apoyo a la Esquila”.

Dijo al respecto que “estamos hablando de un total de $8.500.000 para todos los parajes, beneficiando a unos 3.000 productores; el jueves último lo pusimos en marcha en Comicó y al día siguiente estuvimos en Prahuaniyeu”.

Informó que “el subsidio tiene un piso de $1.000 por productor, a un promedio de $10 por oveja, y tiene un techo de 1.500 animales, lo que implica un monto máximo de $15.000”.

Respecto a la entrega de borregas madres, señaló que “sabemos que por las consecuencias de los años de sequía y también el impacto de la ceniza se redujo significativamente el stock ganadero ovino; como en los últimos dos años hubo lluvias y se recuperó el pasto natural, los arroyos, los mallines y aguadas, el gobernador Alberto Weretilneck decidió impulsar el repoblamiento de animales”.

Explicó que “estamos hablando de unas 20.000 borregas, comenzando por unas 600 que se empezaron a distribuir el sábado pasado en Maquinchao y donde se beneficiaron productores de los parajes de El Caín, Aguada de Guerra y Pilquiniyeu”.

Indicó que “se estipuló la entrega de 30 a 35 borregas por productor, cada Comisionado de Fomento elabora un sorteo con el listado de productores que tiene, y progresivamente, a medida que vaya avanzando el plan, se llegará a todo el sector”.

Reconoció que “no es fácil conseguir las borregas, la plata está y se está comprando a proveedores de Santa Cruz y Chubut; a medida que se hacen las entregas se realiza la distribución”.

En otro orden y respecto a la organización de las elecciones de los comisionados de fomento el próximo 14 de junio, en coincidencia con los comicios provinciales, expresó que “todas las comisiones están elevando la documentación correspondiente, con los avales, está prácticamente concluida la confección de padrones, y el proceso se está cumpliendo en tiempo y forma”.

Temas relacionados

" // Page // no data