Además se firmaron los convenios derivados de la renegociación de áreas hidrocarburíferas.
Participaron del encuentro, realizado el último sábado, el vicegobernador de la Provincia, Pedro Pesatti; el secretario de Hacienda, Emmanuel Tobares; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Fernando Malaspina; el subsecretario de Ganadería, Tabaré Bassi; el director de Comisiones de Fomento, Yamel Mohana; legisladores y Comisionados de Fomento de toda la Provincia.
En la ocasión el secretario de Agricultura, Fernando Malaspina, y el subsecretario de Ganadería, Tabaré Bassi, brindaron información y detalles del cronograma de entrega de los subsidios a la esquila y el Programa de Recuperación de Stock Ovinos-Caprinos de Río Negro.
En el encuentro se destacó la importancia de la llegada de las primeras borregas para ser distribuidas entre los pequeños productores de las distintas regiones, a los efectos de contribuir al repoblamiento de las majadas.
Asimismo, se firmaron los convenios por los cuales cada Comisión de Fomento recibirá una suma de dinero proveniente de la renegociación de áreas hidrocarburíferas y destinada a los proyectos presentados.
En la oportunidad, el Mandatario destacó el encuentro en la Residencia de los Gobernadores y agradeció por los gestos y el cariño recibido en cada una de las visitas a las Comisiones de Fomento.
En este sentido, expresó que la ocasión sirve para que “cada rionegrino nos sienta cerca, de la mejor manera posible, y sienta que estamos trabajando en conjunto”.
Agregó que “esto que hemos logrado en estos tres años visitar cada una de las Comisiones de Fomento, conocerlos, escuchar críticas, quejas, pero también recibir afecto, conocer la historia de cada uno de los lugares y vivir la sana alegría y satisfacción de la gente, para nosotros es algo que nos llena el corazón y esperamos tener la posibilidad de seguir visitando, recorriendo y mejorando la vida de todos aquellos que viven en las distintas Comisiones de Fomento”.
El Gobernador indicó que viene una nueva etapa “en la que pretendemos profundizar aún más la relación de los Comisionados con el Gobierno de la Provincia” y señaló que “aspiramos a que las Comisiones de Fomento hagan cada vez más cosas”.
Asimismo, adelantó que se está trabajando en un proyecto de Ley para comenzar a tener un índice de coparticipación similar al de los Municipios. “Tenemos la obligación de cambiar la ley de coparticipación teniendo en cuenta la cantidad de habitantes, la extensión de los ejidos de las Comisiones y las realidades de cada una”, explicó.
“Así como las ciudades son distintas, las Comisiones también lo son. Entonces no puede ser que la Provincia reparta dinero en todas las Comisiones iguales cuando las realidades, sus tareas, costos y tiempos son distintas”, manifestó.
En otro sentido expresó que “tenemos como desafío que en el transcurso de este año todas las Comisiones de Fomento, los pobladores de las partes urbanas, tengan la conexión de gas. Hay experiencias interesantes en Laguna Blanca y Pilcaniyeu donde están funcionando hace tiempo”.
“Esto le cambia la vida a la gente y por eso lo importante es seguir. Aspiramos a que este invierno sea el último, por lo menos en la parte urbana de cada una de las Comisiones, donde tengamos que usar el Plan Calor y la leña y que cuando se tenga que invertir dinero sea para la parte rural, para que esos pobladores no la pasen tan mal como lo están haciendo”.
Remarcó que “el costo y gasto de la recarga siempre va a estar a cargo de la Provincia. Es un acto de estricta justicia que todos los rionegrinos ayuden para que los que viven en los lugares más alejados no tengan que pagar su gas, su consumo”.
Asimismo agregó que “vamos a continuar con el proyecto de generación de electricidad con molinos y paneles solares. Este caso también tiene experiencias validas y vamos a continuar trabajando en este sentido”.
En cuanto a la ganadería, el Mandatario solicitó ayuda a los Comisionados para realizar de la mejor manera la repoblación de ovinos en la Provincia. Al respecto indicó que “cuanto más lejos está el Gobierno de la gente, mayores posibilidades de equivocarse hay. Cuando más cerca estamos, somos más justos” y expresó que “la idea es que ustedes asuman el tema de la distribución de las borregas y madres a los pobladores”.
“Queremos que en todo lo que tenga que ver la ganadería ovina, ustedes sean protagonistas. Queremos que nos ayuden a identificar a la gente y trabajemos en conjunto para que esta tarea se realice de la mejor manera”, remarcó.
“Lo mismo sucede con el pago de subsidio a la esquila. Antes lo hacíamos con los Municipios y eran ellos quienes tenían que pagar. A partir de ahora vamos a ser nosotros los que pagaremos, para que cada uno de ustedes vea los listados y que lo que se está haciendo es lo que corresponde. Eso va a permitir que la plata que se destina llegue donde tiene que llegar”.
En otro sentido, señaló que “otro punto es que cada Comisión se haga cargo de los mantenimientos de las escuelas y comedores para que la mano de obra que se tenga que contratar sea del pueblo, entonces alrededor de estos convenios se generen otras cosas”.
Finalmente, recordó que se está avanzando con cuatro licitaciones de mantenimiento de caminos vecinales y pidió colaboración: “El tema es qué caminos vamos a realizar y ahí los que saben son ustedes. Conocen bien los caminos y saben cuáles son más urgentes”.
“Estos son los desafíos, agradezco la paciencia por las demoras y acompañamiento en este tiempo. Estamos trabajando para ser más eficientes y más rápidos con los compromisos asumidos”, concluyó el gobernador Alberto Weretilneck.